Los paros de los trabajadores del servicio de limpieza apenas tienen incidencia en la feria por los altos servicios mínimos fijados por la Junta. :: A. VÁZQUEZ
huelga de basuras

La plantilla de limpieza desconvoca las protestas durante la Feria

Los trabajadores mantienen los paros parciales y critican «los abusivos» servicios mínimos fijados en el 100% en el recinto ferial

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Difícil lo están teniendo los trabajadores de la concesionaria del servicio de limpieza del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, FCC, para llevar a cabo los paros convocados durante la feria y las protestas. Los «excesivos servicios mínimos» fijados en un 100% por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para la plantilla de feria, impiden que se vea la ausencia de su trabajo además de dificultarles su participación en las concentraciones convocadas ya que «obligan a trabajar a toda la plantilla», según aseguró el secretario del comité de empresa, Javier Espinar. A pesar de que estos servicios mínimos «podrían ser inconstitucionales» y de haberlos impugnados, afirmaron que los trabajadores los están cumpliendo.

Espinar explicó ayer que la plantilla, compuesta por 35 empleados, decidió desconvocar los actos de protesta que tenían previsto desarrollar en el interior del recinto ferial por el deseo de «evitar posibles incidentes», que, a su juicio, podrían protagonizar los trabajadores ante la posición que al respecto de este conflicto mantiene el equipo de gobierno de Enrique Moresco, cuyos concejales, en su opinión, «han echado más leña al fuego» en declaraciones recientes que han molestado a la plantilla.

Con todo, los miembros del comité de huelga, compuesto por 15 personas, se trasladaron en la mañana de ayer al recinto ferial, donde permanecieron «alrededor de tres horas», para exponer sus reivindicaciones a los vecinos que pasaran por allí, según informó el representante de la plantilla, que recordó que los paros están convocados tanto en horario de mañana (entre las 8.00 y las 12.00 horas) como de tarde (entre las 17.00 y las 21.00 horas).

Sin embargo, dado que «el 90% de la plantilla está destinada actualmente a la Feria», los paros «no están teniendo incidencia» como consecuencia de los «abusivos» servicios mínimos, cuya impugnación podría no quedar resuelta «hasta dentro de más de un mes», reconoció Espinar.

Por su parte, fuentes municipales confirmaron que la Feria de El Puerto está transcurriendo «con total normalidad» y sin que «en absoluto» se estén notando los paros.

Origen del conflicto

Desde el Ayuntamiento portuense señalaron que el origen de este conflicto está en un «desacuerdo» entre la empresa y los trabajadores que el Consistorio «no puede resolver directamente», de modo que su labor se limita a la de «intentar que ambas partes acerquen posturas».

En concreto, el secretario del comité de empresa recordó que en octubre de 2012 se llegó a un acuerdo por el que los trabajadores aceptaron bajarse un 7,4% la masa salarial y aumentar media hora más su jornada de trabajo de lunes a viernes a cambio de que la empresa retirase un expediente de regulación de empleo (ERE) planteado para 67 empleados.

Sin embargo, a partir de enero de este mismo año la empresa dejó de pagar «entre el 20 y el 25% de sus salarios a 124 trabajadores contratados para cubrir los fines de semana y festivos», algo que, en su opinión, constituye un «incumplimiento» del convenio en vigor por parte de la empresa, que es lo que ha llevado a la plantilla a convocar los referidos paros coincidiendo con los días de feria en el municipio.