Economia

«El Gobierno insiste en políticas que nos llevan al abismo», critica el PSOE

Los socialistas llaman a un «acuerdo nacional» mientras los sindicatos ven «burlado» el diálogo social y los empresarios aplauden las reformas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las reformas anunciadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros lograron suscitar el rechazo unánime de los partidos de la oposición y los sindicatos. Tan solo las asociaciones empresariales destacaron que las medidas «van por el buen camino». Para el resto resultan insuficientes, equivocadas o ya conocidas.

El portavoz económico de los socialistas, Valeriano Gómez, criticó que el Gobierno «nos ofrezca resignación, empecinándose en una política equivocada que nos llevará al abismo político, económico y social». El que fuera ministro de Trabajo en la segunda legislatura de Zapatero ilustró el «fracaso» de la política económica del Ejecutivo con los últimos datos del paro. «Dijeron que había que dar tiempo a la reforma laboral. ¿Cuánto tiempo más?¿Es necesario seguir con esta sangría para saber que la reforma ha sido un absoluto fracaso?», se preguntó. Gómez hizo un llamamiento al Gobierno, a las fuerzas políticas, organizaciones sociales y sindicatos «para un gran acuerdo nacional por la reactivación económica, la creación de empleo, y para la protección razonable para los 3 millones de parados sin cobertura social».

El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, cree que el Ejecutivo del PP tiene «la voluntad decidida de no crear empleo» y lamenta su «insensibilidad». El presidente de la Generalitat, Artur Mas, celebró el aumento del techo de déficit fijado por el Gobierno central para las autonomías, aunque el 1,2% establecido de modo general todavía lo considera «insuficiente», informa Cristian Reino. En opinión Pedro Azpiazu, portavoz económico del PNV en el Congreso, las reformas anunciadas resultan «decepcionantes e insuficientes para salir de la crisis».

Los sindicatos criticaron la «irresponsabilidad» del Gobierno y su «renuncia a crear empleo». El portavoz de CC OO, Fernando Lezcano, considera que la política de recortes del Ejecutivo supone «un corte de mangas» a millones de personas. UGT, por su parte, denunció que «una vez más, el Gobierno ha burlado el diálogo social en la elaboración» del plan de reformas.

El único respaldo a las reformas del Gobierno vino de la CEOE y la Cepyme, que las consideran «bien encaminadas y enfocadas a encontrar soluciones que faciliten la mejora de la actividad económica y frenen la destrucción de empleo».