Sociedad

Arte e igualdad se funden en el ciclo 'Diálogos en femenino'

Cultura y el Instituto de la Mujer organizan esta actividad en la que se analiza la imagen de la mujer a través de piezas del Museo Provincial

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La experiencia del año pasado fue tan satisfactoria y enriquecedora que repetir se convirtió en una obligación. La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz, Dolores Virués, presentaron ayer junto al director del Museo Provincial, Juan Alonso de la Sierra, el ciclo 'Diálogos en femenino en tu Museo', que se celebra desde ayer y tres jueves de mayo en el museo de la plaza Mina. La educación y la cultura como vehículos para alcanzar la igualdad de género. Con esa premisa se desarollan estas charlas-coloquio en las que representantes de diferentes ámbitos de la sociedad gaditana tomarán como referente una obra en la que aparezca alguna mujer o se haga alusión a ella, como pretexto y punto de partida para analizar la evolución del papel de las mujeres a través de la historia. Una mirada al pasado desde el presente, en clave artística, en una actividad que invita a la reflexión, favorece la comunicación y pone en valor el patrimonio de la ciudad.

La profesora de los Salesianos Josefina Junquera fue la encargada ayer -todos los 'diálogos' se celebrarán a partir de las 18 horas- de inaugurar el ciclo con su explicación de cómo se refleja a la mujer en el cuadro 'Quién supiera escribir', obra del chiclanero Eduardo Vasallo. El jueves 16 de mayo le tocará el turno a Marisa de las Cuevas, que ha elegido para su intervención el cuadro 'Retrato de familia' de Valeriano Bécquer, el joven hermano del poeta sevillano del Romanticismo. La siguiente obra con la que las asistentes al ciclo podrán dialogar se remonta dos milenios atrás. Así, la conservadora del Museo Provincial Lola López de la Orden analizará el día 23 de mayo un epitafio romano dedicado a Julia Medika. Este 'apellido' podría referirse a que esta mujer era una profesional de la medicina, cosa poco común, o a que pertenecía al grupo de las llamadas 'niñas de Cádiz', famosas en Roma por sus bailes eróticos.

La delegada de Cultura, Cristina Saucedo, cerrará el ciclo el jueves 30 con su 'conversación' con 'Gloria, una cigarrera', una pieza de Gonzalo de Bilbao. En esta pintura se observa a una mujer muy diferente a las demás de su época, una trabajadora que mira de frente, sin miedo, consciente de su independencia. 'Diálogos en femenino' ha invitado a las asociaciones de mujeres, en especial a los centros de adultos a participar en ellos, aunque esta convocatoria está abierta para toda la ciudadanía. Sin distinción de sexos.