El beneficio del Santander baja un 26% en el primer trimestre por la caída de ingresos
Alfredo Sáenz asegura que «los bancos hemos aprendido la lección» con la polémica de las preferentes
MADRID. Actualizado: GuardarEl Grupo Santander obtuvo un beneficio de 1.205 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que representa un descenso del 25,9% respecto al registrado en igual periodo del año pasado. No obstante, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, aseguró ayer que el beneficio de 2013 «será muy superior a los 2.295 millones de 2012».
Por su parte, el consejero delegado, Alfredo Sáenz, afirmó en rueda de prensa que el banco «irá de menos a más» y resaltó que el beneficio logrado a marzo de este año representa el 53% del total obtenido en 2012. La reducción de márgenes explica esta caída de beneficios. El margen bruto bajó un 8,8% respecto al primer trimestre de 2012; el neto, un 15,2%, y el margen de intereses disminuyó un 14,35%. Los ingresos se redujeron un 9% hasta los 10.290 millones. Esta caída se debe, según el banco, a la desaceleración económica en los principales países, al descenso de los tipos de interés y a que el grupo ha priorizado mantener altas posiciones de liquidez. Los costes bajaron un 1% hasta los 4.996 millones. El 51% del beneficio del grupo procede de Latinoamérica, donde ha caído un 18%; el 25%, de Europa continental (el 11% de España), con un descenso en el beneficio atribuido del 27%; y el 12% de Reino Unido y Estados Unidos, cada uno, con descensos del 23% y del 2% respectivamente. Tras conocer estos resultados, la cotización del Santander cerró con un descenso del 2,35%.
Sáenz desveló que el Banco de España «sugirió a los bancos fuertes» que devolvieran al BCE el dinero prestado «porque era un signo de estabilidad» para el sector y para el país. El Santander ha devuelto 31.000 millones de euros que tomó como «seguro de liquidez». Mientras los depósitos crecieron un 6% alcanzando los 653.228 millones con 10.200 millones captados en el primer trimestre, procedentes en gran parte de las cajas, el crédito neto disminuyó un 3% y se situó en 723.814 millones. Sáenz no cree que el crédito en España se vaya a recuperar este año y prevé que caerá en torno a un 2%. Por otra parte, en opinión del consejero delegado, Catalunya Caixa y Novagalicia «van a sufrir» porque son entidades «más débiles».
La integración de Banesto en Banco Santander supone el cierre de 700 oficinas. Sáenz anunció que acelerarán esos cierres y lo completarán en dos años en lugar de tres (250 oficinas cerradas en 2013 y 450 en 2014). También se refirió al tema más candente en estos momentos en el sector financiero: las preferentes. «Los bancos hemos aprendido la lección en cabeza propia y ajena», dijo para descartar que puedan volver a comercializarse productos no adecuados al cliente.
El Santander vendió 4.500 viviendas en el primer trimestre del año y calcula que en todo el año colocará 20.000. Todavía quedan en su cartera 42.000 viviendas.