Sociedad

Los trabajadores sociales alertan del riesgo de «desmantelar» el sistema de atención

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las organizaciones que trabajan en los servicios sociales lanzaron ayer la voz de alarma sobre el riesgo de «desmantelamiento» del sistema que a su juicio supone que los ayuntamientos pierdan esta competencia en favor de las comunidades autónomas como contempla el borrador de la reforma de ley de régimen local. En una carta remitida a los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas, Empleo y Seguridad Social y de Economía y Competitividad, nueve organizaciones -empresariales, sindicales, de personas mayores y de profesionales del sector- piden a estos departamentos que se «mantengan y no sean eliminadas» las competencias municipales para la prestación de los servicios sociales.

En la misiva, firmada por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, el Consejo General del Trabajo Social o los sindicatos CC OO y UGT, se enumeran diez razones por las que el sistema no debe ser modificados. Entre ellas destacan que los servicios sociales municipales son un «gran generador de empleo local» y que solo en el servicio a domicilio trabajan 150.000 personas del que se benefician 600.000 usuarios y que en los dos últimos años ya ha visto reducido su número en 20.000 puestos de trabajo.

Además, aseguraron que este sector es clave para la creación de empleo femenino (uno de los colectivos con nivel de paro más elevado), ya que el 70% de estos trabajadores son mujeres. Por otra parte, argumentaron que la ventaja de este empleo es que no es deslocalizable ya que el servicio debe prestarse en el entorno de la persona afectada.

Estas organizaciones destacaron que la administración más cercana al ciudadano es la local, un aspecto muy importante ya que la mayoría de las personas valoran «la proximidad de disponer de recursos para seguir viviendo en su entorno o domicilio». La labor de los ayuntamientos en la prestación de estos servicios es fundamental, ya que es la administración que más dinero aporta. El temor de estas organizaciones es que una vez eliminada la competencia los consistorios dejarán de invertir ese dinero en estas ayudas y la calidad de estos servicios se resentirán.

Por último, destacan que el propio sector privado considera que el modelo actual de gestión debe preservarse debido a la importancia de la «proximidad del cliente».