ESPAÑA

Corruptos, perezosos y pobres

Una encuesta del Instituto Elcano señala que germanos y británicos creen que el Gobierno pedirá un segundo rescate a la UE Uno de cada dos alemanes considera a España un país en el que no se puede confiar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El milagro español o la calificación de prusianos del sur han quedado sepultados bajo las pesadas losas de la crisis y la corrupción. Al menos en lo que se refiere a la percepción que se tiene en Alemania de los españoles. Uno de cada dos germanos recela de España, un país, dicen, en el que no se puede confiar y con una corrupción estructural. Así se constata en el Barómetro de la Marca España elaborado por el Real Instituto Elcano y cuyos datos arrojan que la imagen nacional entre los ciudadanos de la denominada locomotora europea ha experimentado un «dramático» deterioro en los últimos 20 años.

Según el sondeo, un 49% de los alemanes considera a España un estado «no fiable»; el 48% cree que padece una corrupción estructural; y otro 71% considera que España es una nación «pobre». La impresión negativa de los germanos no se frena ahí. Hasta un 40% tacha a los españoles de «ociosos o poco trabajadores». Esta mala imagen de España se extiende también al Reino Unido donde inspira desconfianza al 53% de los británicos mientras que la sensación de corrupción endémica es apuntada hasta por el 37% de los encuestados.

La idea que se tiene de España en dos de los principales países de la Unión Europea no viene dada por la casualidad, justificó Javier Noya, director del Observatorio Marca España del Instituto Elcano, del que además es investigador principal de Imagen Exterior de España y Opinión Pública. Para Noya, tanto en Alemania como el Reino Unido existe una fuerte influencia de los medios de comunicación en los que es habitual «vapulear» a sus socios del sur de Europa como supuestos responsables de la crisis que mantiene sumida a la UE en la recesión. En este sentido Italia presenta calificaciones semejantes a las de España mientras Grecia aún cae a niveles más bajos. En cualquier caso los tres países registran peores datos de valoración que en anteriores sondeos.

La muestra, subrayó Noya, ofrece datos más benévolos para España en Estados Unidos, México, China o Rusia, los otros cuatro países en los que también se ha llevado a cabo el estudio. Aun así, el investigador asevera que los resultados del Barómetro suponen una pésima noticia en un momento en el que el Gobierno se afana en mejorar la imagen del país hacia el exterior.

Demasiado tradicional

Otro dato que destaca el estudio es la apariencia de país tradicional con la que se asocia a España, que no logra aparentar la imagen de modernidad de los países más desarrollados de Europa. El 74% de los alemanes vincula a los españoles con el mundo rural, un porcentaje que se sitúa en el 56% en el caso de los británicos. «El ser vistos como un país anticuado hace mucho daño a nuestro sector científico tecnológico», advirtió Noya, quien añadió que este tópico supone un lastre de cara al comercio exterior que lleva a empresas españolas incluso a ocultar su procedencia con el fin de no generar desconfianza.

En el plano económico las cosas tampoco son positivas para España. Un 62% de los entrevistados augura que necesitará un nuevo rescate financiero a sus socios europeos. También en este apartado alemanes y británicos se muestran especialmente escépticos sobre las posibilidades españolas para dejar atrás la recesión. Entre los primeros, un 44% opina que solo saldrá de la crisis a largo plazo, un porcentaje que asciende hasta el 53% en el caso de los segundos.

La imagen de Mariano Rajoy, aunque se mantiene por encima del aprobado al recibir una nota media del 5,9, experimenta una importante caída entre los germanos que le otorgan solo un 4,9, un suspenso que, según Noya, se puede deber a que le hayan pasado factura asuntos como los casos de Luis Bárcenas o Iñaki Urdangarin.