Economia

Industria quiere «simplificar» el recibo de la luz

El Gobierno pretende además que el coste de la deuda tarifaria se dirija «lo menos posible al consumidor»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Industria se propone «simplificar» el recibo de la luz, una de las muchas medidas que contempla en su reforma global del sistema eléctrico. Así lo manifestó el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, durante su comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados. En la actualidad la factura eléctrica está compuesta por una parte (aproximadamente la mitad) que recoge el precio de la energía, mientras que en la otra figuran los costes regulados del sistema (de transporte, distribución, sobrecoste del sistema extrapeninsular o primas al régimen especial).

El Gobierno quiere que ese recibo sea más sencillo, y que además la carga del déficit de tarifa -la diferencia entre los costes que se le reconocen al sistema y lo que ingresa- se repartan «entre todos los actores». Eso sí intentará que esos costes «se dirijan lo menos posible al consumidor».

«Si se hiciera así, los peajes de acceso (costes regulados de la factura) se elevarían un 30%. Y tampoco es deseable que el Estado lo asuma todo», explicó Nadal. El secretario de Estado destacó que al cierre del pasado año la deuda tarifaria ascendía a «29.000 millones de euros», y que el Gobierno se enfrenta además este ejercicio a un «déficit estructural de unos 4.000 millones» fruto de los intereses de la deuda generada (2.700 millones) y de la desviación en la retribución estimada por la Comisión Nacional de la Energía para las energías renovables (2.200 millones más). El Gobierno prevé que los Presupuestos Generales del Estado asuman ese desfase, mediante el crédito extraordinario al sistema eléctrico de 2.200 millones, y la absorción de los 1.800 millones de costes extrapeninsulares. Medidas que en cualquier caso «no pueden ser permantentes».

Nadal explicó que el Gobierno prepara «una revisión en profundidad» del sistema eléctrico, y que tiene previsto presentar «antes del 30 de junio». El paquete de medidas pasa por revisar la distribución, las primas a las renovables, el suministro a las islas -donde prevé potencias las energías del régimen especial-, y también el mercado mayorista de la electricidad «de forma que se puedan utilizar las ventajas tecnológicas que existen en este momento». Nadal expresó su deseo de que el sector del carbón pueda dotarse en los próximos meses de un marco de funcionamiento, y negó que el Gobierno «negocie nada» sobre la continuidad de la central nuclear de Garoña.