El galardonado posa con los Príncipes de Asturias, Mariano Rajoy, José Ignacio Wert y parte de su familia tras recibir el Premio Cervantes. :: AFP
Sociedad

«Pasará a la historia por su entrega a la libertad»

El Príncipe Felipe alaba en su discurso la «integridad extrema» y la «lucidez y valentía» del autor jerezano

ALCALÁ DE HENARES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Sólo una palabra libre puede sacudir letargos y remover conciencias», aseguró el Príncipe en su elogioso repaso a la figura y la obra del premiado durante la entrega del Premio Cervantes. Alabó el heredero del Corona «su integridad extrema» y «la lucidez y valentía», de todo un «referente del rigor literario» a quien alabó como «un lúcido que no da lecciones».

La escritura de Caballero Bonald es para el Príncipe «rica, deslumbrante y articulada por un referente de conciencia ética». Su lúcida integridad y valentía «dan como fruto una defensa sincera y comprometida de la libertad creadora». Don Felipe definió a Caballero Bonald como «un navegante solitario, resistente a las modas y las actitudes gregarias, frente a las cuales ha mantenido un constante desafío de infractor». Destacó también su compromiso vital de un obra que «aúna el culto a la palabra y el compromiso social» asegurando que «la inquietud, a veces se interpreta como disconformidad, ha sido un elemento clave en su trayectoria vital y literaria». «Pasará a la posteridad -vaticinó el Príncipe- por toda un vida de entrega absoluta a literatura y la libertad».

José Ignacio Wert destacó también su rebeldía y aseguró que Caballero Bonald es «uno de los artífices de la gran renovación poética que llevó a cabo la generación de medio siglo». Elogió el ministro de Cultura y Educación la obra «valiente, duradera y personal», del poeta jerezano que «redime, salva y libera». A juicio de Wert en ella están presentes las tradiciones culta y popular. «Toda la geografía del español, junto con la del modernismo transoceánico, la de la novela latinoamericana o la del cante jondo», resumió el ministro. La obra de «este andaluz de Jerez, de raíces familiares cubanas y francesas -concluyó Wert- constituye uno de los pilares que se asienta el puente que enlaza a España con Iberoamérica».