
La guerras de Irak y Afganistán inspiraron a los Tsarnáev
Crecen las críticas a la violencia del FBI contra los ciudadanos durante la búsqueda del menor de los hermanos
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarDzhojar Tsarnáev seguía ayer intubado en el Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, pero había empezado a proporcionar respuestas a los agentes del FBI que le interrogan. Según el The Washington Post, los hermanos tenían motivaciones religiosas para perpetrar los atentados, pero también políticas. Las guerras de Irak y Afganistán les habrían inspirado a mostrar a los estadounidenses una escena de lo que viven esos países desde la invasión de EE UU.
Su hermano mayor, Tamerlán, que en los últimos cinco años se había convertido en musulmán devoto, interpretaba que eran guerras contra el islam, y sentía la necesidad de defender su fe de esos «ataques», cuenta la CNN que garabateó ayer el chico desde su cama. El único sospechoso vivo de los atentados que costaron la vida a tres personas e hirieron a más de 280 -la cifra fue revisada ayer al alza- tiene una herida en el cuello que le impide hablar, además de otras en la pierna y en la mano. Algunas fuentes policiales especulan con que la de la garganta sería autoinfligida.
«Hermano, no dejes que te cojan con vida», le escribió en Twitter el viernes uno de sus amigos, cuando toda la Policía de Boston le buscaba casa por casa en una brutal persecución de película. Dzhojar no pudo verlo, porque de haber llevado un teléfono encima la Policía habría detectado la señal. En lugar de eso declaró a la ciudad en estado de sitio, suspendió el tráfico y los transportes y ordenó a los ciudadanos que se quedaran en casa, con las puertas y ventanas cerradas. Poco a poco emergen las imágenes caseras de los muchos abusos que se produjeron en esas 17 horas de persecución.
Las fuerzas especiales sacaron de sus casas a gritos a ciudadanos inocentes, con las manos en la cabeza, para registrar los domicilios. Los residentes de las 20 manzanas de Watertown cercadas por la Policía que se dirigían a sus casas después de la 1 de la madrugada fueron obligados a pasar la noche en la calle. Fotografías de gente esposada contra la pared dieron pie a informaciones falsas de que el sospechoso había sido capturado. Las cámaras de la CNN captaron como un joven fue obligado a desnudares por completo en medio de la calle, tal vez por temor a que llevara encima explosivos. De hecho, la red especuló con que se tratara de él, pero la Policía lo desmintió.
Fallos en la seguridad
Otros empiezan a desvelarse. Una televisión local reveló que el hombre al que los dos hermanos robaron el coche y la tarjeta del cajero para sacarle 800 dólares era chino. Los fugitivos le preguntaron por su nacionalidad, y al conocerla le prometieron que no le harían daño.
El Congreso también intentaba ayer aclarar por qué al FBI se le escapó alguien a quien los rusos ya habían señalado como un fundamentalista islámico con lazos yihadistas. La agencia federal compareció ayer ante el Comité de Inteligencia del Senado para explicar investigación que condujo sobre Tamerlán Tsarnáev en 2011. Horas antes la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano, que también declaró ante el Comité de Seguridad Nacional, desmintió que se les hubiera pasado su viaje a Daguestán el año pasado.
Napolitano reconoció que la aerolínea Aeroflot escribió mal su apellido, por lo que su nombre no saltó en la lista de pasajeros que vigila el Gobierno, pero insistió en que aun así fue detectado porque «el sistema tiene muchas redundancias». Si no fue interrogado a la vuelta es porque la investigación ya se había cerrado. A Rusia se dirigía la investigación ayer. El joven Dzhojar dijo a los investigadores que actuaron solos, algo que hasta ahora confirma el rastreo de sus correos electrónicos y llamadas de teléfono. Los hermanos se autoeducaron en la red, pero la Policía tiene interés en saber qué tipo de gente conoció el hermano mayor el año pasado durante sus seis meses en Daguestán. Allí rezaba diariamente en una mezquita donde el Gobierno ruso ubica a radicales islámicos.
Fue su madre la que le convenció hace cinco años para convertirse en musulmán. Zubeidad Tsarnaeva pensó que sería la salvación de su hijo ya que éste, tras dejar los estudios, se había metido en problemas con la ley por pegar a su novia. Tamerlán se casó con una joven cristiana de Rhode Island a la que convenció para llevar velo. Mientras ella trabajaba hasta 70 horas a la semana, según su abogado, él cuidaba a la hija de dos años y medio y, presuntamente aprendía a hacer bombas. El abogado Katherine Rusell, de 24 años, asegura que la joven nunca se enteró de nada porque no habla ruso, aunque quienes conocían el apartamento de Cambridge sostienen que era demasiado pequeño para ocultar algo. La última vez que vio a su marido fue el jueves por la mañana, cuando se fue al trabajo.