Rajoy durante su comparecencia de ayer con el primer ministro eslovaco en la Moncloa. :: ZIPI / EFE
ESPAÑA

Arenas y el resto de la cúpula del PP siguen cobrando un «sobresueldo legal» del partido

Rajoy mantiene la ley del silencio sobre el 'caso Bárcenas' pese a la inquietud que expresan los barones populares

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Javier Arenas y los otros dos vicesecretarios generales del PP, Carlos Floriano y Esteban González Pons, continúan percibiendo hoy en día un sobresueldo «totalmente legal» del PP, según reconoció a este periódico un portavoz del partido. Y no son los únicos.

La dirección del partido completa con una partida que contabiliza como «gasto de representación» el sueldo de todos los miembros del comité ejecutivo nacional que ocupan un escaño en el Congreso o en el Senado, salvo en los casos de Mariano Rajoy y de María Dolores de Cospedal que, al ser presidentes del Gobierno y de Castilla-La Mancha, respectivamente, están sujetos a la Ley de Incompatibilidades y solo pueden cobrar de la administración.

Arenas se convierte en el segundo ex secretario general del PP que confiesa esta práctica tras Francisco Álvarez-Cascos, quien desveló que el partido le pagaba «diez mil euros al mes» por este concepto. Los actuales dirigentes populares, sin embargo, no han querido detallar hasta el momento cuánto perciben, aunque no se diferenciará mucho de esa suma. Rajoy anunció hace tres meses que toda la dirección del partido haría pública sus declaraciones de la renta y el patrimonio, pero hasta el momento solo él ha dado este paso.

Entre la documentación que la tesorera del PP, Carmen Navarro, ha enviado al juez Pablo Ruz, que investiga los papeles de Bárcenas, se encuentra un informe en el que se detalla que a las personas que tienen dedicación a los órganos de dirección del PP «se (les) abona una cantidad, con la correspondiente retención a cuenta del IRPF en concepto de gastos de representación». La tesorera advierte de que este abono debe entenderse «en un sentido amplio» y se circunscribe solo al ámbito de tareas propias de la dirección y gobierno de la dirección política, «a semejanza de lo que podría ocurrir en una empresa con los presidentes ejecutivos, consejeros delegados o directores generales».

No era opaco

La dirección popular enfatiza que esta práctica «ni era opaca si se ocultaba». De hecho, los ministros del Interior, Jorge Fernández Díaz, y Agricultura, Miguel Arias Cañete, también fueron beneficiarios de esta práctica antes de entrar en el Gobierno en 2011. Fernández Díaz, en una rueda de prensa que ofreció el pasado 24 de enero, indicó que cobraba «una nómina, la recuerdo perfectamente en esos años -antes de llegar al Gobierno-, que era un complemento de sueldo por la dedicación que, en el marco de la ley de incompatibilidades, como es lógico, era oficial, estaba en la declaración de la renta y cotizaba por el IRPF».

El titular de Agricultura, por su parte, apostilló el pasado 5 de febrero, que en los años que ejerció como secretario de Economía y Empleo del PP durante cuatro años o como presidente del comité electoral «recibía mis gastos de representación en la nómina mensual con su retención de IRPF». Cañete acotó que estos pagos «están publicados en la página web que está en las Cortes Generales en mi declaración de bienes y rentas de diputado con absoluta nitidez, el año 2011, que es el último que se declaró, tenía 24.788 euros, asignación del PP».

La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, reconoció ayer que esta práctica «no se ha ocultado nunca» en el partido y que, a su juicio, «es un sistema razonable porque es una compensación por el trabajo en el partido» y es independiente de la remuneración como parlamentario.

Mientras tanto, Mariano Rajoy mantiene su firme convicción de que el silencio, y solo el silencio, apaciguará la polémica surgida a raíz del denominado 'caso Bárcenas'. Por ello, a la pregunta de que si tras las últimas informaciones y declaraciones judiciales publicadas mantiene que no ha habido financiación ilegal en el PP ni se pagaron sobresueldos a los miembros de su dirección, el presidente del Gobierno sólo respondió: «Todo lo que ya dije ya lo señalé en su día. Por tanto, no voy a reiterarlo».