![](/cadiz/prensa/noticias/201304/21/fotos/6536653.jpg)
«Es ridículo apoyar solo a los emprendedores jóvenes»
Amor pide que las ayudas lleguen a los nuevos autónomos de todas las edades y exige que la banca nacionalizada abra el grifo de la financiación Lorenzo Amor Presidente de la asociación nacional de autónomos ATA
MADRID. Actualizado: GuardarLos trabajadores por cuenta propia quieren que su actividad deje de ser «una carrera de obstáculos» y confían que la ley de emprendedores que prepara el Gobierno ayude a derribar las barreras a las que se enfrenta un colectivo «con difícil acceso al crédito y que sufre la morosidad pública». El presidente de la asociación nacional de autónomos (ATA), Lorenzo Amor, exige al Gobierno que la banca nacionalizada abra el grifo de la financiación, y que se amplíe a todos los nuevos autónomos las ayudas que el Ejecutivo contempla para los menores de 30 años. «Es ridículo apoyar a los emprendedores solo en base a su edad», sentencia.
-¿Qué momento viven ahora los autónomos?
-La situación ha cambiado poco. Estamos en una situación de parón del consumo, con una importante crisis de confianza. Y el crédito no existe. Las entidades financieras siguen sin prestar. No es cierto que no haya demanda de crédito, aunque sí ha bajado. Lo que pasa es que los autónomos están cansados de tener la negativa por respuesta. Y seguimos sufriendo la morosidad pública, un lastre para la credibilidad del país, y que es de unos 4.000 millones. Las administraciones públicas, que tienen que pagar en 30 días, están pagando a 148.
-Se habla ahora mucho de emprendimiento. ¿No cree que se ha convertido en una vía forzada, una salida de desesperados, más que de emprendedores, y por lo tanto, tiene sus riesgos?
-Las medidas para emprendedores no las pueden diseñar quienes no han emprendido nunca. España es un país donde la cultura emprendedora ha calado poco, pero eso no significa que no haya emprendedores. Cada minuto en España se da de alta un nuevo autónomo. Lo que falta es que esas actividades que se den de alta consigan consolidarse en el tiempo. Ser autónomo no puede ser una carrera de obstáculos. La administración y la burocracia son sus peores aliados.
-¿Cree que se están confundiendo los términos emprendimiento y autoempleo?
-Cuando se habla de emprendedor lo que se intenta es dulcificar la figura del empresario. Pero todo emprendedor obligatoriamente es autónomo. Hay gente que se lamenta de que el emprendimiento esté basado en bares, cafetería, tiendas y webs. Se ve que esos no han arriesgado nunca nada en su vida. Los que piensan que emprender es crear una empresa 2.0 o una multinacional o una compañía de teléfonos de última generación no ha emprendido nunca en su vida.
-¿No concede entonces importancia a la calidad de esos nuevos negocios?
-Es que nadie niega que en una tienda o en un bar no pueda haber calidad. Lo que necesitamos es que haya muchas personas que tengan capacidad de generar actividad económica y empleo, ya sea desde un bar, un comercio, un gimnasio o una página web.
Cambiar de mentalidad
-Tal y como repiten muchos políticos, entre ellos Rajoy, ¿es España un país de emprendedores? Hasta hace bien poco la mayoría de los jóvenes querían ser funcionarios.
-El problema es que a veces falta iniciativa, crear. Y emprender es crear. Nos educan para tener un empleo, no para crearlo. Hay que cambiar esa mentalidad. Pero para eso son necesarias diferentes medidas. Y que el fracaso no sea visto como un delito. Hay gente que no decide emprender porque estigmatizamos y apartamos a los que fracasan.
-¿Cómo valora la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven?
-Como medidas para los jóvenes menores de 30 años es acertada y va en la buena dirección. Todo lo que sea reducir costes iniciales de una actividad, bienvenido sea. Pero el emprendimiento no entiende de edades. Apoyar a los emprendedores sólo en base a su edad es bastante ridículo. Una vez implementadas estas medidas, la futura Ley del Emprendedor debería establecer las mismas ayudas para aquellos que quieran arriesgar su capital para genera actividad y empleo.
-¿Qué esperan de la futura ley de emprendedores?
-Contiene medidas importantes para los nuevos emprendedores pero también para los que están ya consolidados. Por ejemplo, lo de cambiar el sistema de tributación del IVA, el establecer la figura del autónomo de responsabilidad limitada, etc.. Creo que va a ser una ley importante.
-Otro de los grandes problemas es el de la financiación. ¿Qué le piden al Gobierno en este sentido?
-Si el crédito no funciona por los canales tradicionales -que no está funcionando-, que se articulen desde el ámbito público. En estos momentos una cuarta parte de nuestro sistema financiero es una banca nacionalizada, que hemos rescatado todos los ciudadanos. Sólo espero que esa banca rescate a la economía facilitando crédito a las pymes y a los autónomos, que son el motor de esa economía.