Liberada la familia francesa que había sido secuestrada en Camerún
Actualizado: GuardarLa familia secuestrada por la banda Boko Haram en el norte de Camerún ha llegado ya a Francia tras ser entregada, sana y salva, el jueves por la noche a las autoridades de aquel país. Tanguy Moulin-Fournier y su esposa Albane, junto a cuatro hijos de edades comprendidas entre los 5 y 12 años y Cyril, su hermano, fueron raptados el pasado 19 de febrero tras visitar el parque natural de Waza, situado en el extremo septentrional, por miembros de la milicia nigeriana. El presidente galo François Hollande reconoció ayer haber mantenido contactos discretos para recuperar a sus ciudadanos, si bien aseguró que se ha mantenido el principio gubernamental de no pagar rescates.
Los guerrilleros reclamaron la excarcelación de varios compañeros apresados en Nigeria y Camerún en un primer vídeo difundido en el que también mostraban a sus víctimas, mientras que en un segundo, hecho público 24 días después, el padre demandaba la aceptación de las condiciones por las duras condiciones del cautiverio. Las imágenes de los adultos recién liberados muestran su cansancio físico, aunque su estado de salud es bueno.
Los Moulin-Fournier vivían desde 2011 en Yaundé, la capital camerunesa, donde el cabeza de familia trabajaba para la empresa GDF Suez como director adjunto de estrategia. Su desaparición tuvo lugar tras una excursión al norte, territorio con atractivos turísticos cercano al lago Chad y fronterizo con Nigeria. En este viaje los acompañaba Cyril, radicado desde hace diez años en Barcelona y empleado de HP en de Sant Cugat.
El feliz desenlace constituye una excepción dentro de las actividades de los radicales islamistas en el norte de Nigeria y que se han saldado con el balance de más de 2.000 muertos en los últimos cuatro años. Tan solo un día antes de la captura de la familia, siete obreros fueron secuestrados por Ansaru, otra facción fundamentalista, y ejecutados posteriormente.