La plantilla del servicio de limpieza, en una de sus manifestaciones por conflictos laborales anteriores. :: L.R.
EL PUERTO

El Gobierno pide a FCC y su plantilla un acuerdo que evite la huelga durante la Feria

Los empleados denuncian la retirada de un plus salarial para los parciales y cambios en la organización de las vacaciones por parte de la empresa

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nuevamente pende la amenaza de huelga sobre la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino. Si el año pasado fue el servicio de transporte público -autobuses- los que pararon durante el evento -con escaso o nulo impacto-, ahora podría ser otro pilar fundamental para el buen transcurso del evento más importante en el calendario festivo portuense: la limpieza y recogida de residuos. El motivo, entre otros, es la retirada de un plus salarial a unos 120 trabajadores fijos a tiempo parcial. Se trata del 25% de sus retribuciones, alrededor de 180 euros, que dejaron de percibir en enero. El Ayuntamiento ha pedido a trabajadores y a la contrata del servicio, FCC, que se sienten a negociar una solución para esquivar la huelga, que afectaría a los días 26, 27, 28 y 29 de abril.

De momento, el día 24 de abril, Miércoles de Feria, está prevista la reunión en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales, en la delegación territorial de Empleo de Cádiz. Entretanto, la concejala de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, ya les ha instado a que abran todas las vías de diálogo posibles para alcanzar cuanto antes un acuerdo que evite estos paros parciales durante la fiesta. «Y que perjudicaría, obviamente, a los ciudadanos». La plantilla de FCC tiene previsto, de momento, hacer huelga durante cuatro horas en cada turno de trabajo.

A saber: entre las ocho y las doce de la mañana y entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche. En este contexto, la responsable municipal consideró que el conflicto es entre trabajadores y empresa y como tal ha de ser solventado.

«Es un problema ajeno a la gestión municipal, lo que no implica que el Ayuntamiento no esté preocupado no sólo por la convocatoria de paros parciales, sino porque se vele por la mejor solución para todos, y en especial para los ciudadanos». En esta línea, Rodríguez señaló que se está tratando de analizar la situación con las dos partes enfrentadas para alcanzar un punto común que permita la normalización de las relaciones laborales.

«Buena voluntad»

De este modo, trasladó su confianza en la buena voluntad de ambas partes por alcanzar pronto un acuerdo. «Igualmente confiamos en que la convocatoria de huelga, que según representantes de los trabajadores se debe a un asunto que se arrastra desde principios de enero, no tenga connotaciones ni motivaciones ajenas a la mera defensa de unos derechos que se creen no se están reconociendo».

Pero la retirada del plus de los fijos parciales no es el único motivo que ha conducido a los sindicatos a convocar la huelga. En octubre de 2012 llegaron a un acuerdo con FCC para que no aplicara un Expediente de Regulación de Empleo a cambio de rebajarse un 7,4% los salarios y ampliar la jornada laboral por media hora más de lunes a viernes. La paz social sólo duró hasta enero, cuando los fijos parciales dejaron de cobrar el plus del 25%.

Pero además de esto, fuentes sindicales apuntaron que la dirección les está haciendo trabajar media hora más también los sábados y domingos. Otra causa de confrontación es el mes de vacaciones, que la plantilla de FCC divide en quince días. Según los sindicatos, hasta ahora comenzaban el descanso en días laborables, por ejemplo, desde un jueves. Ahora, la empresa, de forma unilateral, ha decidido que las inicien en el día que les corresponda, aunque sea sábado. De este modo lamentan que pierden jornadas de vacaciones. Aspectos todos que no están en el convenio.