Economia

Fedea pide una reforma «integral» del sistema fiscal

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ve «muy difícil» que España cumpla este año su objetivo de saneamiento de las cuentas públicas sin una reforma integral del sistema fiscal que eleve los ingresos. Sin cambios sustanciales, sobre todo en el IVA, el déficit de las administraciones públicas estará al cierre de 2013 en el entorno del 7%, explicó el investigador Juan Rubio en la presentación del Observatorio Fiscal y Financiero de las comunidades autónomas.

La fundación, que está patrocinada por algunas de las grandes empresas y bancos del Ibex-35, teme que «2013 se va a parecer peligrosamente a 2012» y propone medidas que aumenten la recaudación. Rubio calificó el actual sistema fiscal de «ineficiente» y «mal diseñado». España, explicó, tiene «una de las presiones fiscales más bajas de la UE» pese a contar con «tipos marginales muy altos» en IVA e IRPF.

Este experto se quejó además de que España ofrece unas deducciones «terribles» que, según sus cálculos, mermaron en 2012 un 15% la recaudación del Impuesto sobre la Renta, en torno al 12% la de Sociedades y alrededor del 70% el IVA por la aplicación de tipos reducidos y superreducidos para gravar determinados artículos.

La solución, dice, sería «eliminar» todos esos descuentos. En el caso del IRPF, eso permitiría «bajar» los tipos marginales y aumentar el mínimo de ingresos exento de tributación. De paso, se rebajarían los costes laborales y se fomentaría la actividad. En el IVA sugiere aumentar la recaudación con la instauración de «un tipo único», más bajo que el actual 21%, para todos los artículos y servicios, incluidos los de turismo y hostelería. Solo admitió algunas excepciones como la leche o el pan.