Imagen de ayer de la terminal de pasajeros, en la antigua Estación Marítima, y del gran buque 'Liberty of the Seas'. :: F. J.
CÁDIZ

La terminal de pasajeros del puerto de Cádiz acumula un retraso de medio año

No estará operativa hasta septiembre, aunque se anunció que estaría para atender a los miles de cruceristas que llegan durante esta primavera

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que el entonces presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, anunciara en septiembre de 2012 que saldría a licitación la obra para la ampliación de la terminal de pasajeros del puerto hasta ahora, esta infraestructura ha acumulado un retraso de casi medio año. En aquella ocasión, tras un consejo de administración, Barra explicó que en marzo de 2013 estaría finalizada la terminal de pasajeros, con capacidad para atender a 3.000 cruceristas al día. La idea era que estuviese en funcionamiento para atender a los miles de pasajeros que están llegado esta primavera, como los más de 20.000 viajeros que pisan Cádiz durante esta semana.

Más tarde se habló de 'fin de obra' en marzo, no de inauguración, como se hizo al principio. Pocos meses después, ya con Barra jubilado, se retrasó esta fecha de finalización de obra hasta el mes de abril. Y ahora se asegura que estará lista la construcción a principios de mayo. Ayer, el presidente de la APBC, José Luis Blanco, aclaraba que se trataba de un retraso «en cualquier caso, de días». Esto es así si sólo se toma en consideración ese último aplazamiento anunciado. Las empresas que operan en el puerto confían en que este retraso se deba a la demora típica de una obra, «porque nos consta que hay presupuesto para ejecutarla», como apuntaron desde la consignataria Pérez & Cía.

El propio personal del puerto ya da por hecho que hasta septiembre no estará operativa la nueva terminal de pasajeros, como confirmó ayer mismo el propio presidente de la APBC, José Luis Blanco, «sobre todo porque cuando finalice la obra habrá que licitar la gestión de la terminal y se sumarán otros dos meses más».

La fuerte crisis en el sector de la construcción retardó también el proceso, ya que al concurso se presentaron nada menos que 19 firmas privadas y UTEs (Uniones Temporales de Empresas), lo que alargó el procedimiento. La ampliación de la terminal de pasajeros, o la segunda fase de la terminal del puerto, como también se le conoce, es una obra modesta, encargada a la firma 'Caminos, canales y puertos S. A.', que fue adjudicada al final por 503.806 euros y con un plazo de ejecución de 4 meses.

El objetivo de esta segunda fase es ampliar la atención a todos los pasajeros, en una estación que ya se inauguró siendo pequeña en 2010. Para ello, la APBC aumentará la superficie actual dedicada a este servicio, que pasará de 470 metros cuadrados a 1.400, con nuevas dependencias para la Policía Nacional, Guardia Civil, un bar cafetería, un punto de información turística y la posibilidad de una tienda.

600.000 euros anuales

La idea primera que apuntó Barra consistía en repetir el modelo de otras terminales de pasajeros como la de Málaga. Al principio también se habló de cobrar un euro a cada viajero a cambio de este servicio que aporta, sobre todo, seguridad al pasaje. En sus últimas declaraciones, Barra apuntó que se había calculado que al final sería un euro y medio lo que se facture a cada viajero que pise el muelle de Cádiz. Si se tiene en cuenta que el año pasado pusieron el pie en el puerto unos 400.000 viajeros se hablaría de unos ingresos anuales de 600.000 euros. El presidente de la APBC, José Luis Blanco, no supo aclarar ayer cuál será el modelo de gestión y aseguró que desconocía que se le fuese a cobrar a cada pasajero.