Declara el primer médico por un caso de bebé robado en Cádiz
El especialista, ya jubilado, asistió en calidad de testigo y relató el procedimiento rutinario en los partos del hospital Zamacola en 1982
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas familias de la asociación SOS Bebés Robados de Cádiz han puesto todas sus esperanzas en el proceso judicial abierto para averiguar qué pasó con el bebé de una familia de Benalup-Casas-Viejas. Si murió y fue enterrado como les aseguraron en el Hospital de Zamacola en febrero de 1982 o si fue robado y dado a otra familia como sospechan los padres. Una de las razones que tienen los integrantes de la asociación para tener fe en este proceso es que pese a que el juzgado de instrucción lo archivó en su día, la Audiencia Provincial decidió reabrirlo el pasado enero ante las importantes contradicciones resaltadas en el recurso de apelación.
El caso se remonta a febrero de 1982, cuando la madre, que por aquel entonces apenas tenía 15 años, ingresó en el hospital para dar a luz y le realizaron una cesárea por la «aparición de complicaciones». La familia cuenta que tras la intervención «le mantuvieron tres o cuatro días sedada» y le aseguraron que «su hijo había muerto» sin que los padres pudiesen verlo. Es más, el padre denuncia que «cuando solicitó ver a su hijo sólo le enseñaron un bulto cubierto de tela de lejos».
Preguntas sin respuestas
Ayer, esperaban encontrar más respuestas en el testimonio del médico que le asistió durante el parto y que fue citado por el juez de instrucción número 4 de Cádiz en calidad de testigo, el primero hasta ahora. Sin embargo no las encontraron. El abogado de la familia, Alberto Prián, informó de que pese a haber estado unas dos horas declarando y haber respondido a todas las preguntas, «no se acordaba del caso concreto de esta familia». No obstante, no lo dieron todo por perdido puesto que su relato fue «muy interesante», ya que «pudo explicar algunas contradicciones que figuraban en los documentos» y reconoció haber firmado todos los informes. Prián no quiso entrar en más detalles en las palabras del médico debido a que «el juez ha pedido discreción en la investigación».
La familia está pendiente de que declaren otros miembros del personal del hospital que puedan arrojar un poco más de luz sobre la desaparición de su bebé.
Desde la Asociación Bebés Robados de Cádiz se mostraron muy satisfechos con la declaración del médico , «aunque sea como testigo» pues su nombre aparece «en muchos otros casos de afectados de la asociación, tanto en Cádiz como Jerez».