Cádiz es la única provincia andaluza donde aumentaron los embargos en 2012
Los lanzamientos, que inician el proceso de desahucio, crecieron un 47%, por encima de la media de la comunidad
CÁDIZ. Actualizado: GuardarA través de las estadísticas judiciales se pueden extraer conclusiones aproximadas de la situación socio-económica por la que atraviesa el país. El análisis que hace el TSJA no pone paños calientes, la califica de muy dura y como ejemplo de ello destaca la «constante sangría de despidos», que han aumentado en Andalucía un 24% respecto al año anterior. Pese a que miles de familias están perdiendo su fuente de ingresos, no se han generado cotas de morosidad «muy preocupantes». Pero hay una excepción en este sentido y es la provincia de Cádiz, la única zona andaluza donde aumentaron los embargos el año pasado.
Los procedimientos de estas características crecieron un 14% (1.820) con respecto al año 2011, rompiendo una tendencia a la baja que se había establecido desde 2009. Ese año, se produjo el pico más alto con 2.710 embargos que si se compara con el último dato entre ambos existe una notable diferencia numérica; lo que podría indicar que fue en 2009 cuando la crisis desencadenó las peores consecuencias en los hogares y empresas gaditanas.
Al igual que con la corrupción, la memoria del Alto Tribunal Andaluz se detiene en uno de los dramas que están azotando con gravedad a la sociedad española: los desahucios. El informe judicial alaba la importante conciencia social que ha nacido y ha sido clave para que se empiecen a «arbitrar soluciones para paliar uno de los efectos más perversos que está produciendo la actual coyuntura económica». Destaca la intervención que han tenido los jueces, como el que planteó una cuestión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que dictaminó recientemente que el proceso de ejecución hipotecario español contraviene la normativa europea porque impide a la autoridad judicial dirimir en aquellos casos donde existen cláusulas abusivas en los contratos.
Las familias que siguen perdiendo sus hogares siguen creciendo y en el caso de Andalucía está arrojando cifras históricas. «Durante 2012, las diligencias de lanzamiento aumentaron en un 40% en la comunidad».
Acudiendo al dato provincial, supera la media de aumento andaluza. Estos procedimientos que dan inicio al desahucio crecieron un 47%. Se registraron 1.968 lanzamientos, que se sumaron a los 174 que estaban pendientes del ejercicio anterior. Otro síntoma de que este drama sigue creciendo es que 2012 acabó con más asuntos pendientes que en 2011: 270, casi cien más.