El ministro de Educación, José Ignacio Wert, antes del inicio de la reunión con los representantes de los sindicatos educativos. :: KIKO HUESCA / EFE
Sociedad

Wert no logra frenar la huelga de toda la educación tras reunirse con los sindicatos

Los agentes sociales mantienen las movilizaciones después de que el ministro se niegue a realizar cambios en la Lomce

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Era lo esperado y se cumplió. La reunión de tres horas entre el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y los sindicatos de profesores terminó ayer sin acuerdo. Es decir, ni el Gobierno retirará la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) ni los sindicatos desconvocarán las huelgas y movilizaciones previstas en protesta por la normativa. La situación sigue estancada y pese al compromiso de ambas partes de seguir dialogando las posibilidades de alcanzar un acuerdo son nulas. O lo que es lo mismo: las próximas semanas serán calientes en las calles.

«La huelga y los encierros siguen en marcha. Han sido tres horas de fiasco», explicó el portavoz del sindicato STES, quien añadió que la reunión había sido un intento de desactivar la huelga. Una idea que compartieron la mayoría de los representantes sindicales. Y es que el encuentro entre el ministro y la mesa sectorial por la educación pública, formada por los sindicatos FE-CC OO, STES, FETE-UGT, ANPE y CSIF, se produjo unos días después de que la Plataforma por la Educación Pública convocase una huelga general de la enseñanza para el 9 de mayo en protesta por la reforma educativa y los recortes aplicados en esta materia por Gobierno central y comunidades autónomas. Será la primera vez que padres, alumnos y profesores secunden un paro que afectará a todas las etapas educativas, desde infantil hasta la universidad.

Desde FE-CCOO, STES, y FETE-UGT han solicitado la retirada de la Lomce, una normativa que califican de «clasista» y «segregadora». Sin embargo, los sindicatos acudieron al encuentro -el primero en los últimos diez meses- con la intención de lograr el compromiso de Wert de que, por lo menos, modificará algunos de los aspectos más polémicos de la Lomce. Pero el ministro les remitió a las enmiendas que se presenten durante el trámite parlamentario -la Lomce se encuentra actualmente a la espera del dictamen del Consejo de Estado-.

Por su parte, tanto CSIF como ANPE, los dos únicos sindicatos que no se han sumado a las movilizaciones, también mantuvieron sus posturas previas al encuentro: críticas a la normativa, pero mano tendida al Gobierno. «La Lomce no está cerrada. Hay aspectos que deben ser modificados. Queremos una reforma, pero queremos negociar la reforma», aseguró el portavoz de ANPE, Nicolás Fernández, quien insistió en la importancia de mantener el diálogo y descartó sumarse a la huelga u otras protestas planteadas. Más satisfecho se mostró el representante de CSIF, Adrian Vivas, quien destacó el compromiso del ministro de que la mesa de diálogo «seguirá abierta».

En cualquier caso, y tras la frustrada reunión, el calendario de movilizaciones contra la Lomce sigue en pie. Durante las próximas semanas, además de la huelga del 9 de mayo, se producirán otros actos de protesta como unas marchas nocturnas en las grandes ciudades durante la madrugada del sábado 11 al domingo 12 de mayo. También se realizarán encierros en los centros educativos el fin de semana del 26 al 28 de abril y durante ese mes se celebrarán asambleas informativas.

Estatuto del docente

Además de las discusiones sobre la Lomce el encuentro de ayer también abordó el futuro estatuto de la función pública docente, donde se regularán los derechos y obligaciones de los profesores. «No nos han dado ningún documento ni un calendario de trabajo sobre este tema», se quejó Carlos López, responsable de FETE-UGT. Una opinión que compartieron CC OO y STES.

Sin embargo, desde CSIF destacaron la importancia de que tras diez meses en el olvido, el Gobierno recupere del cajón la elaboración del estatuto del docente y vuelva a ponerla en la agenda. Según anunciaron, el ministro Wert también se comprometió a entregarles la próxima semana un «índice» del documento y un calendario de trabajo, además de la formación de una mesa técnica. Más escéptico se mostró ANPE, quien pidió elaborar un estatuto que regule las funciones del profesorado «desde su acceso hasta su jubilación», pero rechazó iniciar la negociación con el punto de partida actual.