Descartan que el agua contaminada provocase la muerte de peces en las playas
Aparecieron el 26 de marzo y siempre se apuntó como principal hipótesis de la causa de la muerte las fuertes precipitaciones
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas analíticas realizadas al agua y a los ejemplares de peces de la especie salema (Sarpa salpa) que aparecieron muertos en las playas de Rota el pasado día 26 de marzo han descartado que las causas fueran una enfermedad o que el agua estuviera contaminada.
Fuentes de la Delegación territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente han explicado a Europa Press que las muestras recogidas en los peces y en el agua de las playas roteñas han sido analizadas en el Centro de Análisis y Diagnóstico (DAC) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que ha descartado que la mortandad de entre 4.000 y 4.500 ejemplares de la mencionada especie estuviese provocada por una enfermedad o bacteria.
Tras estos resultados, según precisan las fuentes, se refuerza la hipótesis que barajaron los especialistas desde un primer momento, al apuntar que se trataba de un fenómeno natural provocado por las fuertes precipitaciones registradas en las últimas fechas y que habrían provocado un aumento de los sedimentos que arrastra el caudal del río Guadalquivir y, al desembocar en las playas de la Costa Noroeste, en este caso de Rota, habría provocado que los peces hayan podido morir por anoxia debido a esa alta carga de sedimentos y materia orgánica.
Otra posibilidad es que la fuerte inyección de agua dulce haya desequilibrado la salinidad del agua causando la muerte a los peces. Además, esta circunstancia se vería incrementada por la falta de renovación del agua habitual en la playa de Los Corrales, donde suele quedar estancada.
En todo caso, aún queda pendiente el resultado de las pruebas víricas que se le están realizando a los ejemplares muertos y que han sido remitidas a otro laboratorio.