Exteriores destituye al cónsul en Boston por cerrar la oficina tras el atentado
Pablo Sánchez-Terán argumentó que «era la hora» y se negó a reabrir las dependencias porque portaba el teléfono de emergencias
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, destituyó ayer al cónsul español en Boston, Pablo Sánchez-Terán, por «incumplimiento de sus obligaciones», después de que decidiera cerrar la oficina diplomática dos horas después del atentado en el maratón de la ciudad norteamericana, y además, sin proporcionar ninguna línea de comunicación de emergencia.
Sánchez-Terán abandonó el lunes el Consulado a la hora habitual, a las 16.00 horas, a pesar de que había un numeroso grupo de españoles participando en la carrera que podían necesitar los servicios de la representación diplomática. Cuando en el Ministerio de Exteriores se tuvo constancia de los hechos, se pusieron en contacto con el cónsul para que regresara de inmediato a las oficinas. Al parecer, afirmó entonces que no podía hacerlo porque las calles se encontraban bloqueadas por la Policía y alegó, en su defensa, que se había llevado el teléfono de emergencias a su domicilio.
«El servicio consular está para la asistencia de españoles y en un momento de tragedia como la ocurrida esa asistencia es infinitamente mucho más necesaria», explicó Margallo, en declaraciones a los periodistas antes de participar en Madrid en el VII Foro Hispano-Alemán. «Cuando en todas las televisiones del mundo se dice que hay un atentado, cerrar un consulado diciendo que ha llegado la hora es simplemente inadmisible», aseguró el ministro, que subrayó que «cuando hay necesidades humanas de nuestros compatriotas en juego, ha llegado la hora de ponerse a trabajar».
Para Margallo, la actitud de Terán «es una excepción que confirma el comportamiento ejemplar de nuestros cónsules». «Cuando un cónsul no está a la altura de lo que están haciendo sus compañeros y a la altura de lo que necesitan sus ciudadanos, se investiga», concluyó.
Encendidas reacciones
Sánchez-Terán justificó el lunes por la noche en una entrevista en la cadena Marca TV el cierre de la oficina consular porque «era la hora». El diplomático, que aseguró haber podido escuchar las explosiones desde el propio Consulado, tampoco facilitó ningún teléfono para ofrecer información a los españoles afectados o sus familias y se limitó a remitir a los interesados a los hospitales o a la Policía de Boston. Según confirmaron algunos de los participantes españoles en el maratón, nadie de la oficina diplomática contactó con ellos para ponerse a su disposición.
La actuación de Sánchez-Terán provocó una encendida reacción en las redes sociales: «Trabajas menos que el cónsul de Boston», «Hemos cerrado, vuelva mañana», «No tecleéis muy alto que despertáis al cónsul».
No es la primera vez que las palabras de Sánchez-Terán levantan ampollas. En 2004, cuando ejercía de cónsul en la ciudad argentina de Córdoba, ya abrió un conflicto diplomático al defender la conquista española de América. «Mucho peor estaríais o estaríamos bajo las civilizaciones incaicas, aztecas, mapuches, sioux, apaches, que han sido idealizadas por historiadores y antropólogos, cuando es bien conocida su división de castas y su carácter imperialista y sanguinario», dijo. «Más que de genocidio, yo hablaría de una gran catástrofe biológica causada por las enfermedades europeas», se justificó días después el diplomático.