PSOE y UPyD se suman a la negativa del PP a extender la inmunidad al Príncipe
IU no solo rechaza ampliar el privilegio al heredero sino que cree que hay que limitar la irresponsabilidad del Rey
MADRID. Actualizado: GuardarEl acuerdo es total en el arco parlamentario. De los dos grandes partidos a IU y UPyD, incluidos los nacionalistas. No hay razón que justifique extender la inmunidad de que goza el Rey por mandato constitucional a su hijo, aunque sea el heredero de la Corona.
La número dos del PP aseguró el lunes que ni su partido ni el Gobierno se plantean abordar cambio alguno en el estatus que el Príncipe tiene ante los tribunales, ante los que es responsable por todos sus actos. Un debate que se ha reactivado tras conocerse la imputación de su hermana, la infanta Cristina, por el 'caso Nóos'.
El PSOE y UPyD se sumaron ayer a este planteamiento sin ninguna reserva. La portavoz socialista, Soraya Rodríguez, indicó que «la protección actual es la correcta y no se debe ir más allá». Rosa Díez, la líder de la formación magenta, lo ratificó con palabras muy similares.
IU fue aún más lejos y se mostró partidario de que en caso de reforma constitucional se limite la actual inviolabilidad de don Juan Carlos por considerarla «excesiva» y propia de «otra época». Los nacionalistas aragoneses de la Chunta lanzaron la semana pasada la misma idea y propusieron excluir de la irresponsabilidad las actividades privadas.
En definitiva, nadie está dispuesto a superar la excepción que desde 1978 figura en el artículo 56.3 de la Constitución: «La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad». Nadie puede dirigir una acusación contra él ni tiene responsabilidad política por sus actos, que siempre están sujetos a refrendo, por lo que el último responsable es el presidente del Gobierno.
Casi la misma unanimidad que en el punto anterior existe en la negativa a otorgar al Príncipe algún tipo de aforamiento, similar al de los diputados o ministros, que solo pueden ser enjuiciados por el Tribunal Supremo. Solo el PNV dijo estar abierto a discutirlo.
Lo que de verdad preocupa al PSOE y al resto de la oposición es que la Casa Real cumpla con la futura ley de transparencia «con todas las consecuencias», como cualquier otra institución. IU ya adelantó que si no es así no la apoyará. El PP no cree posible imponer a la Corona las mismas exigencias que a los demás, pero sí que la institución «es mayor de edad» y que «por sí misma también puede tomar decisiones» e imponerse obligaciones a las que no pueda llegar la ley.