De izq. a dcha., delante, Juan Ramón Urrutia, Santiago de Ybarra, Luis Enríquez, Enrique de Ybarra, Emilio José de Palacios y Gonzalo Soto. En la segunda fila, Fernando Azaola, Álvaro de Ybarra, Miguel Antoñanzas, Soledad Luca de Tena, Jaime Castellanos y Rodrigo Echenique.
Economia

Vocento mejora su posición frente a la competencia y mantiene su solvencia

La Junta de Accionistas aprueba las cuentas y la gestión de 2012, que ha permitido mantener los niveles de Ebitda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los accionistas de Vocento aprobaron ayer en Junta General las cuentas de 2012 y la gestión que ha permitido que en el mismo año se haya mejorado la cuota de mercado y que el Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) se haya mantenido en niveles similares a los del ejercicio anterior. Vocento se comportó mejor que sus competidores en el año 2012 y el Ebitda comparable se situó en 38,5 millones de euros, en niveles de 2011 pese a la caída de ingresos publicitarios. Además, mejoró la cuota de mercado y la diversificación en ingresos digitales: los ingresos publicitarios de Internet representaron el 16,3% de la publicidad total, más de dos puntos porcentuales que en 2011. Por otro lado, es destacable la posición financiera del grupo, con una deuda financiera neta a finales de 2012 de 142,9 millones de euros, lo que, en comparación con otros grupos editores, permite a Vocento «tener la cabeza fría» y elegir los negocios en los que invierte.

En su intervención ante los accionistas, el presidente de Vocento, Enrique de Ybarra, señaló que los «medios afrontan no una época de cambios sino un cambio de época impulsado por las nuevas tecnologías». «Hemos estado muy apegada la industria del soporte. Hoy vivimos en un entorno radicalmente multimedia. Es la realidad que hemos trasladado a todas nuestras unidades de negocio. Y podemos decir, con orgullo, que ninguno de nuestros medios está en un único soporte», subrayó el presidente de Vocento. Enrique de Ybarra explicó que el grupo está expuesto al difícil ciclo actual, pero que aún en dicho entorno ha conseguido hitos claves que lo sitúan en una buena situación competitiva para liderar el panorama de los medios de comunicación. El presidente de Vocento expresó su agradecimiento «al esfuerzo realizado, aunque las medidas han sido muy dolorosas».

Por su parte, Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento, incidió en preservar el futuro del grupo mejorando, como hasta ahora, la deuda financiera neta. «El resultado del año 2012 ha sido que todas y cada una de nuestras cabeceras se han comportado mejor que sus competidores directos», afirmó. El consejero delegado apostó por «continuar la búsqueda de nuevos negocios» en internet.

En los últimos ejercicios, el grupo ha hecho un esfuerzo por tratar de compensar la caída de los ingresos publicitarios debido a la crisis económica con la búsqueda de otros ingresos en la Red. Así, destacó la web de descuentos Oferplan (con una implantación prácticamente en todo el territorio) y el quiosco digital 'Kiosco y Más', en el que participa Vocento junto con otros 55 editores y que ya cuenta con 330 cabeceras. Estos nuevos negocios han supuesto una aportación al beneficio bruto de explotación de 1,6 millones de euros.

Respecto a los medios regionales, Enríquez subrayó que el respaldo que tiene Vocento para defenderse del complejo entorno actual es, sin duda, la potencia de sus marcas y la capacidad de prescripción en todos los territorios en los que el grupo está presente.

En relación a ABC, aseveró que «es una cabecera decisivamente estratégica para el futuro de Vocento y así es considerada». Indicó que 2012 fue el quinto año consecutivo en el que el diario ha avanzado hacia el Ebitda positivo y la intención es llevarlo a rentabilidad en un breve espacio de tiempo. También señaló que ABC prosigue con su incremento de la cuota de mercado y que fue el diario que registró un mejor comportamiento en el apartado de venta en quioscos, al descender sólo un 6,7% durante 2012, prácticamente la mitad que sus competidores.

Mientras tanto, ABC.es reduce su diferencia con respecto al resto de medios en la web y se consolida como el tercer diario más importante en internet, con 5,3 millones de usuarios únicos. Todo ello permitió que, a pesar del declive de los ingresos publicitarios, ABC haya mejorado su Ebitda en 2,9 millones de euros, al cerrar con un resultado operativo negativo de 2,4 millones de euros.

Respecto a los modelos de pago en internet, el consejero delegado comentó que existen distintas oportunidades tanto en el ámbito regional como en el nacional. En este sentido, recalcó que el grupo estará atento a todas sus oportunidades y no las desaprovechará, aunque insistió en que tampoco va a precipitarse.

Dentro del plan de eficiencia llevado a cabo entre enero y marzo de este año figuraba el acuerdo alcanzado con la Cope. A este respecto, destacó que desde este mes se va a desarrollar «el proyecto de COPE.es dentro de ABC.es». Enríquez explicó que con el plan «entramos en la revisión de cada uno de nuestros negocios. Esta revisión produjo la propuesta de ahorro de 40 millones de euros, que siguen en vigor y no hemos reducido. El coste, después de haber realizado la ejecución de dicho plan antes del 31 de marzo, tal y como nos comprometimos, estará por debajo de los 20 millones esperados».

2013 será un año de control y vigilancia, según el consejero delegado y, en términos publicitarios, de conocimiento del usuario. Para terminar, reforzó el compromiso con los principios fundamentales propuestos en 2012, y aseguró que «su cumplimiento está en manos del mejor equipo de personas que yo he conocido, tanto en las redacciones de los periódicos como en los equipos de gestión».