José Mercé optará al Príncipe de Asturias
«Es un honor para mí, para el flamenco y mi ciudad», afirma el aspirante, que ha sido propuesto por Caballero Bonald y Luis María Ansón La Fundación que otorga los Premios acepta la candidatura del cantaor jerezano
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLe han propuesto el último Premio Cervantes y un académico, director de publicaciones y escritor. José Manuel Caballero Bonald y Luis María Ansón están convencidos de que el jerezano José Mercé merece el Premio Príncipe de Asturias de las Artes por su contribución al mundo del flamenco, sobre todo, por su papel de embajador. Que así lo estime el jurado pertinente depende del resto de candidatos y de la valoración de sus méritos, pero al cantaor jerezano, con estar ahí, en la lista de aspirantes, aunque figure entre una veintena, le hace tremendamente «feliz».
La noticia de que la Fundación Príncipe de Asturias ha aceptado la candidatura de la voz de 'Aire' para este galardón la daba ayer la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, aunque Mercé ya sabía desde hacía semanas que su nombre había sido propuesto. De todas formas, la confirmación le pilló por sorpresa. Más que nada por el aluvión de llamadas que se sucedieron a lo largo de la mañana. «Es un honor optar a ese premio, sobre todo por el flamenco, y también para la ciudad de Jerez», acertó a decir a LA VOZ. Después, resaltó lo que ya había anunciado la regidora jerezana hacía unas horas, que llevará a un próximo pleno municipal una propuesta de apoyo a la candidatura del cantaor. No será la primera, porque Mercé ya ha sumado adhesiones como la del presidente de la Fundación para una Cultura de Paz, Federico Mayor; el catedrático, político, poeta y flamencólogo Félix Grande; el pintor y escultor Cristóbal Gabarrón -la Fundación que lleva su nombre ya otorgó al cantaor su Premio de Artes Escénicas en el año 2011- o el escritor, periodista y crítico de arte flamenco Manuel Martín Martín.
José Mercé asegura no saber todavía los nombres de sus compañeros de lista para optar al Príncipe de Asturias, aunque le viene a ser más o menos indiferente teniendo en cuenta que, con «sólo ser candidato ya soy feliz». 195 candidaturas procedentes de 54 países han sido propuestas a los Premios de este año, en su trigésimo tercera edición. El plazo de presentación de candidaturas finalizó el jueves 14 de marzo, excepto para el Premio de la Concordia, para el que acaba el 18 de julio, al fallarse en septiembre. Entre los remitentes de las candidaturas se encuentran prestigiosas universidades, instituciones académicas y centros de investigación internacionales, directores de los principales museos de todo el mundo, anteriores galardonados con los Premios Príncipe de Asturias y otras personalidades, embajadores de España y representantes del cuerpo diplomático acreditado en España. Más de 150 personalidades, expertas en cada una de las materias, integrarán los ocho jurados (uno por cada Premio), cuyas reuniones está previsto que comiencen a principios del mes de mayo en Oviedo.
Si finalmente obtuviera el prestigioso galardón, José Mercé sucedería en el listado de reconocidos con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al arquitecto Rafael Moneo, que lo obtuvo el año pasado, y al director de orquesta italiano Ricardo Muti, que lo consiguió en 2011.
Mercé, que lleva más de cuatro décadas en el flamenco, es uno de los cantaores más internacionales e innovadores del género, un arte que ha tratado de acercar a los jóvenes, con discos como 'Del amanecer' o 'Aire' y 'Lío', y a públicos de distintos países.
El del barrio de Santiago, que esta semana cumple 58 años, publicó en 2012, un álbum «vanguardista», 'Mi única llave', según los expertos, el mejor disco flamenco de las dos últimas décadas. El cantaor, que en los últimos años viene acumulando importantes reconocimientos, como la Medalla de Andalucía en el año 2010, bromeó sobre su el hecho de ser candidato al Príncipe de Asturias. «Siempre digo que lo que tenga que venir que venga en vida, porque una vez que se muere uno para qué lo quiere», afirmó.