Despidos 'contra natura'
El ERE que anuncia CC OO, como ya hizo también UGT, acogiéndose a la reforma laboral demuestra la incoherencia y el demoronamiento de las organizaciones sindicales
Actualizado: GuardarEl sindicato Comisiones Obreras ha deshojado finalmente la margarita que llevaba deshojando desde finales del pasado verano. La central sindical despedirá en Andalucía a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 84 personas y aplicará además una regulación temporal a otros 58. Lo que su secretario regional, Francisco Carbonero, dijo que era «una leyenda urbana» se ha convertido en una realiad. El impacto de esta medida en la provincia supone la extinción de 14 contratos del personal administrativo y la reducción de la jornada de tres limpiadoras. El sindicato, por unos instantes, se convierte en empresa privada y echa mano de la reforma laboral para poner orden en su estructura. Este mismo camino ya lo recorrió UGT a finales del año pasado y lo hizo con el mismo argumento que ahora defiende Comisiones. La actitud de los dos sindicatos mayoritarios resulta a todas luces incoherente. Tanto UGT como CC OO han pregonado los efectos nocivos que tiene para el mercado de trabajo la aplicación de la reforma laboral que diseñó el PP y que, según la patronal, se ha quedado aún corta. Ambas centrales sindicales han llevado a este país a dos huelgas generales consecutivas en un mismo año, una el 29 de marzo de 2012 y otra el 14 de noviembre del mimo año, para mostrar el rechazo a esta herramienta laboral que ha aprobado el Gobierno de la Nación con el ánimo de ser más competitivos y sanear, al mismo tiempo, el mercado laboral. No es de recibo, por tanto, que dos sindicatos aprovechen este marco legal para su propio beneficio y, sin embargo, mantengan en la calle el mismo discurso trasnochado de que la reforma es un instrumento letal para la clase trabajadora. El argumento demuestra la incoherencia de los sindicatos y su propio desmoronamiento.