Imagen de archivo de un pleno de la Ayuntamiento de Jerez. :: L. V.
Jerez

El pleno aprueba la revisión del plan de ajuste municipal

El programa no incluye medidas nuevas respecto al de 2012, pero es un trámite necesario para acogerse al real decreto de ayudas al empleo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno extraordinario y urgente celebrado ayer en Jerez aprobó, con los votos a favor del PP y en contra de los grupos de la oposición -PSOE, IU y Foro Ciudadano de Jerez (FCJ)- la revisión del plan de ajuste municipal, que, según ha destacado el equipo de Gobierno 'popular', no incluye medidas nuevas con respecto al aprobado por el Pleno del 30 de marzo de 2012.

Según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado, la revisión es uno de los requisitos exigidos por el Ejecutivo central para que las administraciones puedan acogerse al Real Decreto Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, al que se ha adherido el Consistorio por un importe de 32.087.000 euros.

El delegado municipal de Economía, Enrique Espinosa, ha asegurado no entender el voto negativo de la oposición a la revisión del plan, ya que su objetivo es «pagar a los proveedores por los servicios que ya han prestado al Ayuntamiento». En esta línea, resalta que el Ayuntamiento se ha acogido a esta línea de fondos ICO ante la «evidente falta de tesorería de las arcas municipales para poder pagar especialmente a las pymes y garantizar de esa manera su continuidad y los puestos de trabajo».

Ha explicado que las deudas por valor de 32 millones de euros «se corresponden a gobiernos anteriores y, en algunos casos, se remontan a tiempos inmemoriales como los tres millones de correspondientes a una factura de Jerez 2002».

Espinosa ha aclarado también que «este pago va destinado a cubrir deuda comercial y en ningún caso deuda financiera. El hecho de que se pague a los bancos es porque los proveedores han endosado sus deudas con el Ayuntamiento y los bancos han anticipado ese dinero. Ahora es justo que cobren por lo que han anticipado previamente para que muchas empresas pudieran continuar con su actividad».

En cuanto a la necesidad de un plan de ajuste, el delegado de Economía ha sido tajante al afirmar que «independientemente del Pago a Proveedores, este Ayuntamiento tenía que realizar un plan ante la desastrosa situación económica que tenía, con un déficit creciendo año tras año, una deuda cercana a los mil millones de euros y una falta de liquidez absoluta».

La revisión se refiere a la inclusión de medidas ya adoptadas, una vez aprobado el plan en marzo, como la actualización al IPC de algunos ingresos tributarios; el aumento de los ingresos patrimoniales por la concesión del servicio de gestión del ciclo integral del agua y el incremento de los gastos financieros por la operación del nuevo Plan de Pago a Proveedores.