Rajoy se abona a las citas secretas en la Moncloa
El presidente del Gobierno recibió sin publicidad a Urkullu el miércoles pasado, al igual que hizo dos semanas antes con Artur Mas
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno parece haber inaugurado una nueva línea de trabajo, la de las reuniones secretas en el palacio de la Moncloa con presidentes autonómicos. Se trata de encuentros por sorpresa, que no se incluyen en su agenda pública de actividades y de los que, por lo tanto, no se da ningún tipo de información a los ciudadanos ni se convoca rueda de prensa.
Esta inusual forma de trabajar fue inaugurada por Mariano Rajoy el pasado 25 de marzo, cuando mantuvo un encuentro en la sede de la Presidencia del Gobierno con Artur Mas, el primero desde que el líder de CiU fue investido como nuevo presidente catalán tras su victoria en las autonómicas del 25 de noviembre.
La existencia de la cita, retrasada durante semanas por el clima de enfrentamiento político entre ambos mandatarios, no se conoció hasta unos días después y el contenido exacto de la misma aún se desconoce porque, a toro pasado, los portavoces de cada una de las instituciones y partidos han transmitido mensajes contradictorios.
La fórmula se repitió el miércoles de la semana pasada, cuando Rajoy recibió en la Moncloa, también en secreto, al lehendakari Íñigo Urkullu, a petición de este último.
El presidente del Gobierno y su homólogo vasco ya se habían reunido en Madrid el pasado 30 de enero, con motivo de la investigura de Urkullu, pero en aquella ocasión la cita se incluyó en la agenda pública y el presidente vasco compareció en rueda de prensa tras la reunión y pudo ser preguntado por los distintos aspectos del encuentro.
Fuentes oficiales indicaron ayer que la reunión del miércoles pasado tuvo un contenido netamente económico y se habló de la posibilidad de mejorar los límites de endeudamiento y de déficit público a Euskadi y de la marcha de las negociaciones de la renovación de la fórmula para el pago del cupo. También, al parecer, se habló sobre la estrategia para el final de ETA.