La directora del Barceló Avenida, Cristina Ímaz, en la terraza del hotel. :: A. V.
turismo

«Cómo es posible que no haya trenes suficientes para venir a Cádiz»

Cristina Ímaz Boada, directora del Hotel Barceló, analiza «el daño que hace la imagen que se proyecta de Cádiz» y la falta de conexiones ferroviarias con ciudades como Sevilla y Jerez

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El hotel Barceló Avenida se está ganando a pulso su sitio en la ciudad. En plena Avenida de Cádiz, este alojamiento (96 habitaciones) está enfocado al viajero de negocios y al turismo cultural. Su cliente mayoritario procede de las reparaciones de barcos en los astilleros de Cádiz, además del de congresos y convenciones. Es casi imposible ver a alguien pasando por recepción con chanclas y toalla. Al contrario, abundan las chaquetas o, en algún caso, las mochilas equipadas para una jornada descubriendo la historia de la ciudad. Su directora, Cristina Ímaz, se ha empeñado en que el alojamiento se abra a la ciudad. Que todo Cádiz lo visite y sepa que está disponible para recibir a quien quiera conocerlo.

-Descubrí realmente este alojamiento con la programación cultural del mes de marzo, ¿es ese el objetivo que persigue, que todo Cádiz pise el hotel?

-Pues sí. Esa es la idea básica. Con nuestro programa, 'Doce meses, doce acciones', estamos intentando que los gaditanos sepan que este hotel está abierto a cualquier ciudadano que quiera venir, no sólo al viajero o al turista, sino también al vecino de Cádiz. La gente está muy interesada en hacer cosas, lo que hay que hacer es ponérselo fácil. Cuando lanzamos la programación cultural de marzo nos llovieron las propuestas. Ahora, en abril estamos a tope con 'Cádiz en movimiento'. La gente ha respondido estupendamente a nuestras propuestas. Tanto es así, que el mes cultural empezó siendo una semana, pero lo tuvimos que ampliar por la gran respuesta de todos, especialmente de los artistas gaditanos.

-¿Cómo encuentra el destino turístico Cádiz, una profesional del sector, catalana, con experiencia en varios destinos españoles como Canarias, País Vasco y Huelva?

-Me ha sorprendido muchísimo. Ya sabía que su imagen es muy potente y también que en lo personal iba a estar muy bien aquí, pero no esperaba una respuesta tan bestial al trabajo. A pesar de que digan que es la ciudad con más paro, la gente está deseando hacer cosas, pero no hay recursos. En cuanto se lo pones fácil, reaccionan genial. Pero hay que ponerlo fácil entre todos...

-¿A qué se refiere? ¿Quién no lo pone fácil?

-Los medios de comunicación no se lo ponen nada fácil a Cádiz. En Semana Santa hubo un reportaje en una cadena nacional que hizo mucho daño. Aparecía la reportera en la playa Victoria mientras diluviaba. La lluvia duró cinco minutos, pero las reservas cayeron en picado. Tampoco se lo pone nada fácil la conflictividad laboral. Ya se han perdido varias reparaciones de barcos por la huelga del metal, y es posible que se pierdan más. Esto nos repercute directamente a nosotros. No sólo al hotel, sino a todos los proveedores. A las lavanderías, al que nos suministra la cerveza, al personal contratado. No es lo mismo dar cinco desayunos que cien. Ahora les ha dado por las medusas. Se está creando una imagen que no nos conviene nada. Hay que medir mucho los mensajes porque la gente tiene muy poco dinero y cualquier excusa vale para desechar un destino. Y aquí se les están dando demasiados argumentos para no venir. Motivos que tampoco son tales. En Semana Santa hizo mejor tiempo que en otros puntos de la costa española, que no salieron en televisión. Tampoco estamos todo el día en guerra, como parece.

-En definitiva, que entre todos estamos dando una imagen pésima de este destino...

-Creo que hay que venderlo mejor. Además de playa y Carnaval hay muchísimas cosas. Cádiz es una ciudad muy, muy limpia. Hay una agenda de conciertos en verano en esta ciudad que es difícil de encontrar en otra ciudad española. Y eso no lo vendemos. Con todos mis respetos a Mérida, con dos piedras están llenando los hoteles. Y aquí tenemos unos restos fenicios que no conoce nadie. Sobre todo, hay que vender la forma de ser del gaditano. Es lo mejor que tiene esta ciudad.

-¿Usted cree que no llegan más turistas porque no hay conexiones aéreas o que no hay más vuelos por falta de demanda?

-Rotundamente, creo que no hay más turistas por falta de conexiones aéreas. Pero eso depende de quién gestione el aeropuerto. Aunque me parece más grave aún que no esté solucionada la conexión por tren con Sevilla, ni siquiera con Jerez. Cádiz gusta mucho. No es Teruel, ni Almería, pero si no hay cómo llegar... Diez días antes de Semana Santa no había billete de tren a Cádiz y un vuelo costaba 200 euros. Y los hoteles, vacíos. Que me expliquen cómo es posible que no haya trenes suficientes para venir a Cádiz. Como decía antes, tenemos que ponerlo un poco más fácil.

-¿Les beneficia de alguna manera el sector de los cruceros? ¿Cree que esos 400.000 turistas conociendo Cádiz cada año aportarán algo?

-Por supuesto que sí. Sobre todo nos dan destino y notoriedad. Además de que siempre hay algún tripulante o pasajero que pernocta para un cambio de ruta. Opino que primero, entre todos, tendremos que vender el destino Cádiz y después nos repartiremos el pastel. Somos un destino pequeño y puede haber clientes para todos.