Apuntes

Un ejemplo empresarial a seguir

Mercadona consolida su negocio en la provincia y exporta una filosofía propia sobre empleo de calidad y estable aún en tiempos de crisis

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En cada barrio y en cada rincón de la provincia. Mercadona ha logrado en muy poco tiempo estar presente a diario en los hogares de los gaditanos. El supermercado de la confianza de los consumidores, que en 2011 superó por primera vez en ventas a El Corte Inglés, ha marcado un hito en la economía provincial al aumentar plantilla en tiempos de crisis y lograr en estos momentos los 2.345 empleos fijos en sus 49 tiendas. Es, por tanto, una cifra muy importante en una provincia que tiene un 40% de tasa de paro. Mercadona se ha convertido en marca fiable, segura y de calidad para los clientes, además de ser un referente en España. Se trata de un trabajo muy bien planificado en el tiempo, que ha dado sus frutos. Uno de sus mayores activos es, precisamente, la mano de obra. Se trata de un contingente de empleados que ha sido formados para atender al cliente, en clara predisposición con la empresa. Este valor se nota y es, desde luego, un ejemplo a seguir por otras compañías. Su negocio en Cádiz se ha consolidado. Los fabricantes interproveedores han invertido más de 10 millones de euros en 2012, mientras que las compras han ascendido a 194 millones de euros. La apuesta de esta empresa por la provincia ha sido muy clara. En 2006 ya anunció la instalación en Zona Franca de una de sus plataformas logísticas, concretamente la vinculada con el pescado. Así en 2009, Caladero abrió sus puertas con un centenar de empleos y una proyección meteórica. Esta empresa se dedica a la extracción, manipulación, transformación y comercialización de productos del mar, ya sea frescos o congelados. Mercadona en la provincia ya concentra más empleo que las tres plantas de astilleros o las factorías de Airbus.