Carles Viver Pi-Sunyer, actual director del Instituto de Estudios Autonómicos. :: ELENA CARRERAS
ESPAÑA

La Generalitat constituye el órgano que diseñará el camino a la independencia

Un exvicepresidente del Tribunal Constitucional asesorará a CiU y ERC sobre cómo alcanzar la secesión

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo para la transición nacional, el órgano que realizará el diseño legal de la consulta soberanista en Cataluña, celebró ayer su reunión constitutiva. Su ámbito de actuación abordará cuatro áreas. En primer lugar tendrá que definir las estructuras que necesitará el futuro estado catalán, como es el caso de la agencia tributaria, la banca central, el poder judicial o el servicio exterior. Además, identificará los caminos jurídicos que la Generalitat pueda seguir para poder celebrar el referéndum. En este sentido su compromiso es tener listo antes de verano un informe que detalle cómo debe ser la hoja de ruta hacia la consulta, las posibilidades jurídicas, las vías alternativas, qué pasará con la UE y qué relaciones tendrá una Cataluña independiente con España. El consejo también elaborará un informe sobre los recursos que dispondrá la futura administración catalana y sobre cómo debe hacerse el reparto de pasivos y activos y de deuda una vez se consume la secesión. Y, por último, asesorará al Govern sobre qué pasaría con la seguridad social, la energía, la seguridad, la defensa, la doble nacionalidad o la lengua.

Este consejo está presidido por Carles Viver Pi-Sunyer, exvicepresidente del Tribunal Constitucional y actual director del Instituto de Estudios Autonómicos, oficina de donde han surgido las cinco vías legales que baraja la Generalitat para la celebración de la consulta: dos son del ámbito catalán (la ley aprobada por el tripartito y la nueva ley de consultas) y las otras tres apelan a la Constitución para que el Gobierno autorice la consulta, reforme el apartado para que las Comunidades Autónomas puedan convocarla o ceda directamente la competencia necesaria a la Generalitat. Como alternativa, el Instituto de Estudios Autonómicos habla de consultas organizadas en el marco de la legalidad internacional, elecciones plebiscitarias o una declaración unilateral de independencia.

La creación del consejo es uno de los seis puntos de la hoja de ruta pactada por CiU y ERC en el camino hacia la consulta. Aunque presionado por Esquerra, que amaga con no apoyar los presupuestos de la Generalitat y que aprieta al Govern para que acelere el proceso soberanista, Artur Mas afirmó la semana pasada que el pacto de gobierno «progresa adecuadamente» y que su gabinete está cumpliendo al dedillo lo suscrito con los republicanos.