La Audiencia Nacional tiene bloqueados 28 millones de la trama 'Gürtel' en Suiza
A Bárcenas se le inmovilizó el 31 de diciembre 8,3 millones de euros en una cuenta de la sociedad Tesedul
Actualizado: GuardarLa Audiencia Nacional tiene bloqueados 28 millones de euros de los cabecillas de la trama 'Gürtel' en Suiza, entre ellos a Francisco Correa y Pablo Crespo, al extesorero del PP Luis Bárcenas y a su supuesto testaferro Iván Yáñez. La fortuna fue retenida entre mayo de 2009, tres meses después de que estallara el caso de corrupción, y diciembre de 2012, cuando las autoridades helvéticas retuvieron 8,3 millones de Bárcenas en el Dresdner Bank de Ginebra.
La información fue enviada por Suiza, el pasado 2 de abril, en virtud de las diferentes comisiones rogatorias remitidas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, respectivamente, en el tiempo en que este órgano fue competente para investigar los hechos. Ahora, la Fiscalía Anticorrupción se la ha entregado al juez Pablo Ruz para su conocimiento.
Exactamente, ascienden a 28.130.116 euros bloqueados «de acuerdo con declaraciones prestadas por imputados y testigos en la causa, así como de la documentación que en la misma obra», según el escrito de Anticorrupción.
Francisco Correa, cabecilla de la trama 'Gürtel', tiene retenidos activos por valor de 17.120.771 euros a 21 de mayo de 2009. Estos se encuentran en una cuenta del banco Credit Suisse a nombre de la sociedad Golden Chain Properties SA.
Según la investigación, esta mercantil panameña creada por el imputado recibió en 2006 un pago de 12.870.000 euros procedentes de una cuenta radicada en Mónaco por el «cobro de una comisión por intermediación en un desarrollo inmobiliario de Arganda (Madrid) relacionado con la sociedad Martinsa».
Pablo Crespo, mano derecha del considerado jefe de 'Gürtel', tiene bloqueados 1.327.794 euros a 21 de mayo de 2009, la misma fecha que Correa. En su caso, los fondos se encuentran también en una sucursal del Credit Suisse, pero a nombre de la mercantil Mall Business S. A., radicada en Panamá.
La aparición de los saldos de Correa y Crespo se concretó en un escrito que el gestor suizo de ambas cuentas, Arturo Fasana, dirigió en septiembre de 2009 a Sergio Mastroianni, el fiscal suizo encargado de cumplimentar las peticiones de auxilio judicial internacional cursadas primero por Garzón y después por el magistrado del Tribunal Superior de Madrid Antonio Pedreira.
Fasana, imputado en la causa, reconoció al fiscal suizo y a la policía española que cobraba el 0,3% de la cartera de Crespo y Correa y que, cuando se enteró de la detención de sus clientes, dio órdenes al banco Credit Suisse para que interviniesen sus cuentas.
En el caso de Bárcenas, la retención de sus activos por parte de las autoridades helvéticas tuvo lugar hace menos de cuatro meses. Fue el 31 de diciembre de 2012, dos semanas antes de que el juez Ruz destapase su fortuna escondida en bancos de Ginebra.
Anticorrupción desvela que el extesorero del PP tiene en Suiza 8.356.663 euros a nombre de la sociedad Tesedul, radicada en Uruguay desde 2008. Fue la firma usada por el imputado para acogerse a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno, por la que pagó una penalización de 1,1 millones para regularizar diez veces más.
La empresa se dedicaba a dar servicios tan variopintos que van desde la alimentación, artículos del hogar, comercio de caucho o la construcción hasta la veterinaria, la perfumería o la pesca.
Relación con Sanchis
Precisamente, el presidente de Tesedul es Edgardo Patricio Bel, un argentino que, además, es ejecutivo de la sociedad La Moraleja, propiedad del que fuera tesorero de Alianza Popular en los años ochenta Ángel Sanchis, que este miércoles declaró en la Audiencia Nacional imputado por un delito de blanqueo de capitales por ayudar a ocultar tres millones de Bárcenas en Estados Unidos.
Finalmente, al cuarto imputado en la pieza separada del 'caso Gürtel', Iván Yáñez, le bloquearon activos por valor de 1.324.888 euros a 31 de diciembre de 2012. Estos fondos se encuentran en cuentas del Banque Syz y del LGT (antiguo Dresdner Bank) a nombre de Granda Global SA, una mercantil en la que aparece como beneficiario.
Granda Global nació en junio de 2009 en Panamá y fue creada a toda prisa cuando Bárcenas supo que la Audiencia Nacional le pisaba los talones por su implicación en 'Gürtel'. Durante su declaración ante el juez Ruz, el pasado 8 de marzo, Yáñez confesó que también se había acogido a la amnistía fiscal y reveló que fue el propio exsenador el que le pagó esta regularización, que supuso un pago de 132.000 euros. Asimismo, admitió que los 1,3 millones ahora bloqueados en Suiza fueron en concepto de comisiones por sus gestiones como apoderado de Bárcenas.