La Abogacía del Estado se suma al intento de evitar la imputación de la infanta
El fiscal jefe de Baleares sostiene que «no hay ni ha habido presiones» para que su oficina recurra el interrogatorio a la hija del Rey
MADRID. Actualizado: GuardarLos dos acusadores públicos han hecho frente común para tratar de evitar que la infanta Cristina sea imputada en la causa que investiga los presuntos negocios irregulares de la fundación que gestionaban Iñaki Urdangarin y su exsocio, Diego Torres, y que tenga que hacer el paseíllo hasta los juzgados de Palma de Mallorca para declarar ante el juez José Castro.
La Abogada General del Estado, Marta Silva de Lapuerta, autorizó ayer a sus subordinados en Baleares para que se sumen al recurso presentado por la Fiscalía Anticorrupción, en el que pide a la Audiencia Provincial de Palma que anule el auto de Castro por el que imputa en el 'caso Nóos' a la hija del Rey. Ambos acusadores públicos coinciden en que no hay una sola razón para tomar declaración a doña Cristina, y menos como encausada, al no existir indicios en los miles de folios de la investigación de que conociese o colaborase con las actividades empresariales de su marido.
La Fiscalía, y ahora también la Abogacía del Estado, discrepan totalmente del criterio y los argumentos del juez instructor, que, de 'motu proprio', decidió citar como imputada a la infanta para aclarar sus sospechas de que pudo ser cómplice o colaboradora de su marido en alguno de los negocios de la fundación Nóos, a través de los que, según los documentos que obran en la causa, Urdangarin y su entonces socio obtuvieron más de seis millones de euros de distintas administraciones públicas, parte de los cuales terminaron en paraísos fiscales.
Tras este anuncio, ya solo queda por saber cuál será la reacción de las otras dos acusaciones a la imputación de la hija del Rey. Manos Limpias es muy posible que se alinee con las tesis del juez instructor porque, de hecho, fue la primera de las partes personadas en el sumario en reclamar la citación de la infanta Cristina, incluso cuando Castro aún no veía motivos para ello, por lo que la rechazó. Los cuartos en discordia, los servicios jurídicos del Gobierno balear, todavía no han dado pistas sobre su postura.
Alegaciones
Una vez estén todos los escritos en manos de instructor, posiblemente la semana próxima, Castro dará traslado de su auto, del recurso de Anticorrupción y de las alegaciones de las partes a la Audiencia Provincial, para que fije el día y la hora en la que se celebrará la vista para debatir la necesidad o no de la imputación. Los cálculos apuntan a la primera mitad de mayo. Tras la vista, el tribunal emitirá un auto en el que confirmará o derogará la citación como imputada de doña Cristina de Borbón.
La infanta, de hecho, se personó como imputada en la causa el lunes pasado, lo que le permite, entre otras cosas, acceder a la totalidad de lo actuado por el juez para que sus abogados estudien los indicios que Castro ve contra ella y diseñen la estrategia de defensa de cara un posible interrogatorio judicial. Se personó por consejo de sus letrados. No tenía obligación ya que el propio instructor había dejado en suspenso la citación, prevista inicialmente para el 27 de abril, hasta que la Audiencia Provincial resolviese la impugnación de la Fiscalía.
El fiscal jefe de Baleares, el responsable directo de Pedro Horrach, el fiscal del 'caso Nóos', descartó ayer, durante un acto protocolario con jueces, que el fiscal general del Estado o cualquier otro alto responsable gubernamental le hubiese empujado a tratar de evitar por todos los medios la imputación de la hija de don Juan Carlos.
Bartomeu Barceló aseguró que «no hay ni ha habido presiones» de nadie para que la Fiscalía presentase el recurso contra el auto del juez. Indicó que el asunto es tan simple como que Horrach, el mejor conocedor de la instrucción, está convencido de que tenía que ser así.