Las autonomías recibirán más fondos para políticas activas de empleo si cumplen objetivos
MADRID. Actualizado: GuardarLa financiación de las políticas activas de empleo de las comunidades autónomas irá ligada al cumplimiento de objetivos, según expuso la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada ayer. Se establecerá un periodo transitorio durante el que gradualmente irá incrementándose el porcentaje de fondos ligado al cumplimiento de objetivos. Para el primer año se ha propuesto un reparto del 85%-15%, siendo el 15% la financiación vinculada. Los objetivos prioritarios este año son mejorar el emprendimiento y la empleabilidad de los jóvenes, así como la de los parados de larga duración, mayores de 55 años o perceptores del Prepara. Las autonomías podrán adaptarlo a sus particularidades territoriales. Los recursos para políticas activas de empleo este año ascienden a 1.342 millones de euros. En la conferencia sectorial también se ha presentado el acuerdo marco con las agencias de colocación para que colaboren con los servicios públicos de empleo en la inserción de las personas desempleadas. Esta intermediación y participación de las ETT es vista con recelo por los sindicatos, a los que el Gobierno no consultó este punto. Asimismo, se presentó el futuro Portal Único de Empleo, con el fin de que exista una base de datos común de ofertas, demandas de empleo y oportunidades de formación. Para ello, los servicios de empleo de cada autonomía tienen que facilitar la información al portal. Con el Gobierno socialista ya se anunció pero nunca se puso en práctica.