La enseñanza pública se une para ir a la huelga el 9 de mayo
Es la primera vez que profesores, alumnos y padres convocan un paro conjunto en todas las etapas educativas
MADRID. Actualizado: GuardarLas movilizaciones en contra de la reforma educativa y los recortes en la enseñanza pública, lejos de debilitarse, crecen y suman fuerzas. Por primera vez, todos los agentes de la escuela pública (profesores, padres y alumnos) secundarán la huelga general convocada ayer por la Plataforma en Defensa de la Educación Pública para el próximo 9 de mayo y que afectará a todas las etapas de la enseñanza, desde infantil hasta la universidad. Esta medida «histórica» para los convocantes irá acompañada de otras de carácter más simbólico, como encierros o marchas por la calle de la denominada 'marea verde'.
Las organizaciones agrupadas en la plataforma -formada por CC OO, UGT, CGT, Stem, Sindicato de Estudiantes, Ceapa y Movimiento por la Renovación Pedagógica- mostraron una vez más su rechazo a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) aprobada por el Gobierno y que actualmente se encuentra a la espera del dictamen del Consejo de Estado para iniciar el definitivo trámite parlamentario. No es la primera vez que convocan una huelga general contra una normativa que consideran «inconstitucional», pero nunca hasta ahora habían convergido todas las partes afectadas. La huelga se enmarca en un calendario de movilizaciones que incluye otros muchos actos de protesta como unas marchas nocturnas en las grandes ciudades la madrugada del sábado 11 al domingo 12 de mayo. También se realizarán encierros en los centros educativos el fin de semana del 26 al 28 de abril.
Por su parte, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, mostró su «respeto» por la convocatoria de huelga, pero rechazó los motivos que la inspiran. «Creo que el proyecto de ley se encuentra en fase de tramitación y el mecanismo de la huelga no parece un mecanismo razonable», explicó. Ambas partes tratarán de acercar posturas el 16 de abril. Ese día el ministro se reunirá con los sindicatos de la mesa sectorial de la educación pública.