![](/cadiz/prensa/noticias/201304/11/fotos/6487292.jpg)
«El dinero era para un préstamo y no tuve negocios con Bárcenas»
Ángel Sanchis niega que blanqueara tres millones del extesorero del PP y la Fiscalía sospecha que se los dio a sus hijos
MADRID. Actualizado: GuardarÁngel Sanchis, tesorero de Alianza Popular, estrecho colaborador de Manuel Fraga y mentor político de Luis Bárcenas hace treinta años, negó ayer la mayor sobre su imputación por blanqueo de capitales en la pieza separada del 'caso Gürtel' que investiga las cuentas suizas del extesorero del PP.
Sanchis declaró durante dos horas y media ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y aseguró que los tres millones de euros que le dio Bárcenas fueron para financiar sus actividades empresariales en Sudamérica. «El dinero era para un préstamo y no tuve negocios con Bárcenas», señaló ante el instructor, según confirmaron fuentes judiciales.
Este préstamo, justificó Sanchis, iba destinado a la producción de limones en una finca en Salta (Argentina), llamada La Moraleja. Se trata de un terreno de 30.000 hectáreas, «el mayor del mundo en cítricos», aseguró al juez, que factura 17 millones de euros anuales y «tiene necesidades permanentes de financiación».
De ahí que, según el acusado, los tres millones del supuesto «préstamo» tenían una finalidad comercial y no la «ocultación» de parte de la fortuna que Bárcenas tenía escondida en Suiza, según sostuvo Ruz para imputarle por blanqueo de capitales.
Sanchis admitió que viajó dos veces a Suiza, en febrero y marzo de 2009, poco después de que estallara el 'caso Gürtel' en la Audiencia Nacional. Fueron dos visitas en dos semanas, al banco Dresdner Bank de Ginebra, donde Bárcenas tenía varias cuentas de la fundación Sinequanon, en la que llegó a amasar una fortuna de más de 22 millones de euros.
Sanchis reconoció que gestionó la concesión del préstamo ante la gestora suiza de las cuentas de Bárcenas, Aghate Stimoli. Pero negó la información que señala que esta dio sobre la visita, en la que se refirió a Sanchis como «socio» del extesorero, según la documentación remitida al juez por las autoridades helvéticas.
El estrecho colaborador de Manuel Fraga en sus años en Alianza Popular -fue responsable de las cuentas del partido entre 1982 y 1987-, se mostró especialmente incisivo en rechazar cualquier vínculo empresarial con Bárcenas. Reiteró que no compartían mercantiles, pese a que diversos informes policiales lo desmienten porque pudieron tener relación en otras sociedades en Sudamérica a través de empresas pantalla.
Sin empresas a su nombre
Las fiscales anticorrupción del caso le interrogaron por el destino de ese dinero y le preguntaron si, en lugar de financiar actividades agrícolas, fue destinado a sus hijos. Una cuestión que sorprendió a Sanchis y que no contestó, según apuntaron fuentes jurídicas presentes en la declaración.
Precisamente, el imputado reveló que ya no tiene ninguna empresa a su nombre y que la gran finca de limones de Argentina pertenece a sus vástagos.
La versión de Sanchis fue en línea con las declaraciones que hizo tras conocer su imputación en marzo pasado. Entonces avanzó que los tres millones eran de un préstamo y aseguró que, cuando venza, en 2014, «se los devolverá» a Bárcenas. «Yo solo viajé a Suiza para hacer la transferencia de una parte de esos fondos, los tres millones de euros que me prestó y que están perfectamente regulados y reglamentados. El resto del dinero del señor Bárcenas supongo que seguirá en Suiza», dijo entonces.
Ni el juez ni las fiscales le impusieron o pidieron ayer medida cautelar alguna, pero las sospechas de que ayudó a ocultar capitales de Bárcenas siguen muy presentes, según reconocieron fuentes judiciales. Ruz imputó a Sanchis por su papel central «en la ocultación» de fondos de Bárcenas en un banco de Estados Unidos tras estallar 'Gürtel'. Fueron tres operaciones de un millón de euros de «procedencia indiciariamente ilícita» que el extesorero del PP tenía en el Dresdner Bank de Ginebra y que fueron transferidos a una cuenta de la sociedad Brixco S. A. en el banco HSBC de Nueva York.
Sanchis fue encausado a raíz de la información remitida en marzo pasado al juez por las autoridades estadounidenses, en la que corroboraron su papel de «cooperador». Otro indicio fue que la citada cuenta de Brixco, empresa a través de la cual exporta La Moraleja, continúa activa. El dato nuevo es que su saldo habría disminuido «en 100.000 dólares» recientemente, según apuntaron las autoridades estadounidenses a Ruz.
A la vista de los hechos, el juez Ruz ordenó el bloqueo de todos los activos financiaron de esta cuenta en Nueva York, lo que sentó muy mal a Sanchis. «No podemos hacer que una empresa que está en pleno movimiento quede bloqueada porque puede suponer su ruina y la pérdida de empleo de mucha gente», dijo entonces y recordó ayer al magistrado.