España promueve un sistema europeo de intercambio de información fiscal relevante
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno quiere sellar un acuerdo a nivel europeo que permita el intercambio de información tributaria relevante entre los países de la UE. Este proyecto está basado en el llamado modelo Facta, suscrito ya a nivel bilateral con Estados Unidos, que obliga a las entidades financieras de ambos países a informar a las autoridades fiscales sobre las cuentas de sus ciudadanos en el extranjero.
El Ministerio de Hacienda informó de que los gobiernos de España, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia acordaron «trabajar conjuntamente» en un «instrumento piloto para el intercambio multilateral, automático y estandarizado de información tributaria». Así lo comunicaron por carta los ministros de los cinco países al comisario europeo de Fiscalidad, Aduanas, Lucha contra el Fraude y Auditoría, Argidas Semeta.
En la misiva, firmada de forma conjunta, destacan que la iniciativa «no solo servirá para atrapar y disuadir a los evasores fiscales sino también de patrón para un más amplio acuerdo multilateral». Los ministros de los cinco estados, incluido Cristóbal Montoro, expresan su intención de invitar a otros países de la UE a unirse al proyecto y confían en que «Europa pueda encabezar la promoción de un sistema global de intercambio automático de información».