Eficiencia en el sistema de vigilancia de cableado público
La reducción de robos y vandalismo han suscitado el interés entre varios municipios de la provincia por este sistema pionero que funciona en Chiclana
CHICLANA. Actualizado: GuardarDesde que en el mes de febrero arrancó el Sistema de Localización de Circuito Abierto (SILCA) en algunos puntos de la ciudad en los que se agudizaba el problema del robo de cableado eléctrico de cobre del alumbrado público, se ha logrado «evitar que se sigan produciendo estas sustracciones», según afirmó la delegada municipal de Vías y Obras, Susana Moreno, quien ha puesto en marcha esta iniciativa pionera en la ciudad. Una solución motivada por el gasto excesivo (145.000 euros en los últimos meses) que suponía la reposición del material y el consecuente malestar en las barriadas que se quedan a oscuras.
Y como este no es un problema aislado de Chiclana, los buenos resultados conseguidos con la aplicación de este sistema de control han hecho que varios ayuntamientos, como los de San Fernando, Barbate, Vejer de la Frontera o San Roque, se hayan interesado en él. Un mecanismo telemático que detecta manipulaciones no autorizadas, como el robo o vandalismo en los cables de alumbrado público, facilitando así que tanto los técnicos como las fuerzas de seguridad puedan saber de una manera inmediata dónde se está produciendo cualquier tipo de incidencia y poder acudir a ella rápidamente para subsanarla.
Con esto, Moreno mostró su satisfacción «por el buen funcionamiento de una actuación pionera que está impidiendo la continuación de unos actos vandálicos que suponen un grave perjuicio para los ciudadanos, tanto para los afectados por las interrupciones del alumbrado público, como por el coste económico que supone sustituir los elementos sustraídos». Por ello está previsto que poco a poco vaya extendiéndose por otras zonas de la ciudad.
El Sistema de Localización de Circuito Abierto (SILCA), cuenta con un Detector de Circuito Abierto (DCA), instalado en el inicio del cuadro eléctrico, que es el elemento encargado de vigilar las líneas del alumbrado público, comunicándose permanentemente con los distintos Informadores de Circuitos Abiertos de la instalación (ICA), situados en el otro extremo, que en caso de no recibir respuesta de alguno de ellos, envía un mensaje de aviso, mediante SMS, a los móviles autorizados, indicando el tipo de incidente y el emplazamiento donde ha tenido lugar. Además, para garantizar su funcionamiento con alteraciones en la red eléctrica, el sistema cuenta con una batería interna, recargable desde la propia red.