Las playas gaditanas, abiertas
Los técnicos adelantan la decisión tras cuatro días sin presencia de medusas tóxicas en las orillas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCon muchos días de antelación sobre la previsión que hizo pública el viernes la propia alcaldesa, las playas de la capital gaditana (La Caleta, Victoria, Santa María del Mar y Cortadura) quedaron ayer abiertas al baño, libres de la bandera roja que las ha señalado durante ocho días consecutivos, desde el pasado 1 de abril.
Teófila Martínez aseguró tras la junta de Gobierno hace cinco días que las orillas aún estarían sometidas a una estrecha vigilancia, con control del baño, durante «unos diez o doce días» porque aunque había comenzado la retirada de las medusas tóxicas que obligaron a clausurarlas, era preferible prorrogar los sistemas de vigilancia y prevención para evitar algún leve susto.
A pesar de ese anuncio, la reapertura se ha adelantado. El Comité Técnico de Playas del Ayuntamiento de Cádiz, tras la reunión mantenida en la mañana de ayer, ha decidido abrir al baño las playas de la ciudad, manteniendo sólo la bandera amarilla, que supone una sugerencia de baño con precaución.
Este aviso, así como un nivel de controles y vigilancia superiores a lo habitual, se mantendrá como medida transitoria a la que se espera en unos días haya «normalidad absoluta», tras cuatro días sin detectarse la presencia de medusas tóxicas. La decisión de reabrir las playas antes de la fecha prevista ha estado marcada por la observación en los últimos cuatro días de la banda de arena húmeda que deja la marea.
En ese tramo de orilla, fundamental en estos casos, no han aparecido durante varias jornadas ningún ejemplar de 'carabela portuguesa'. Ante la comprobación de que su llegada se ha interrumpido y de que el mar se ha llevado las que aparecieron, los técnicos han decidido abrir de nuevo al baño las playas, manteniendo un dispositivo de observación.
Eso sí, los expertos estarán alerta y en el caso de que volvieran a aparecer ejemplares de esta medusa tóxica, advierten que tomarán las medidas que se consideren oportunas, sin descartar una nueva prohibición del baño en las cuatro playas de la capital gaditana.
El cierre de las playas al baño ha estado vigente desde el pasado día 1 de abril, cuando el Comité tomó la decisión de izar la bandera roja de prohibición del baño en las playas de Cortadura, Victoria y Santa María ante la aparición de «un gran número» de medusas tóxicas de la especie denominada científicamente physalia physalis, que se suele encontrar en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, en especial en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico e Índico. Cuatro días después se decidió también cerrar al baño la única playa del casco antiguo de Cádiz: La Caleta.
Este tipo de medusa que no es habitual en el Golfo de Cádiz, ni en ninguna otra zona marítima del Norte de África o Europa, ha llegado arrastrada por los recientes y encadenados temporales del suroeste. Esta especie tiene un veneno que utiliza para alimentarse de otros animales, tras inmovilizarlos. Genera de forma biológica un veneno que provoca una irritación y una parálisis en sus presas. En el caso de los seres humanos, esas molestias sólo afectan a las extremidades o zonas del cuerpo que entren en contacto con la medusa.