![](/cadiz/prensa/noticias/201304/07/fotos/6469961.jpg)
«Los portuenses deben salir de su letargo»
Pepa Conde, exconcejala de Izquierda Unida, que deja la primera línea política tras catorce años como edil, confía en que la acción social propicie un cambio de rumbo en El Puerto
Actualizado: GuardarJosefa Conde Barragán abandona la primera línea política tras catorce años al pie del cañón como concejala de Izquierda Unida. Todo compromiso, constancia y temperamento, Pepa deja un vacío en el plano institucional que llenará la savia nueva del partido, Antonio Fernández. Pero su ausencia no se notará ni en la calle, ni con los vecinos que tienen problemas, ni en los conflictos laborales, donde seguirá presente como lo viene haciendo desde que siendo una chiquilla, se remangó y se puso a trabajar para cumplir su vocación de lucha por los derechos sociales.
-¿Qué es lo mejor que se lleva de su experiencia como concejala?
-Lo mejor que me puedo llevar es el contacto permanente con las personas. Siempre tuve muy claro que debía actuar como palanca entre los vecinos y las instituciones, para mejorar su calidad de vida. Y he tenido el placer de conocer a mucha gente de la que he recibido mucho cariño y apoyo. Y también he contado con buenos compañeros, aunque fueran de la oposición, pero pese a tener opciones políticas y formas de pensar distintas, he podido tener una relación normalizada con ellos para trabajar en pro de la ciudad, que es en definitiva de lo que se trata.
-¿Y lo peor?
-Lo que menos me ha gustado han sido los últimos años de gobierno popular y la actitud que el alcalde, Enrique Moresco, ha mantenido de agresividad y desprecio hacia la oposición. Se le olvida que si estamos ahí es porque muchos portuenses nos han votado. Y cuando nos desprecia, está despreciando a la democracia. Yo animo a los portuenses a que salgan de su letargo, a que tengan esperanza. Yo estaré ahí, pero habrá gente nueva que también trabajarán muy duro para cambiar las cosas.
-¿Para cambiar, por ejemplo, la subida del alquiler de las viviendas municipales?
-Suvipuerto ha pasado de ser la solución para los que no pueden acceder a una vivienda, a ser un negocio, con alquileres abusivos. No tiene en cuenta la situación económica de las personas.
-Pero Antonio Jesús Ruiz mantiene que no se desahuciará a nadie que demuestre no poder pagar...
-Si eso es así no pasa nada porque lo ponga en un papel y lo firme. Pero no han querido firmarlo ni introducirlo en la ordenanza. Y el trasfondo de esto es un maltrato psicológico a las personas, una amenaza velada de desahucio que, si no ejecutan, no es porque no quieran, sino porque saben que la acción popular está contra esa medida. Lo justo es que el alquiler sea asumible para los inquilinos y que todos puedan pagarlo sin tener continuamente la espada de Damocles del desahucio sobre sus cabezas.
-¿Con qué percepción de la gestión de PP y PA se marcha?
-Está muy claro que si el Ayuntamiento no es capaz de buscar soluciones para paliar la situación económica y el paro, no lo está haciendo bien. PP y PA no atienden a las necesidades reales de los ciudadanos, sino a las políticas nacionales que está marcando el PP.
-¿Y qué medidas pondría en marcha IU contra la crisis?
-Lo hemos planteado muchas veces: unificando concejalías, eliminando gastos superfluos... por ejemplo, la empresa municipal El Puerto Global, que nos cuesta 4,5 millones de euros al año. Sus funcionarios pueden ser perfectamente asumidos por el Ayuntamiento y continuar desempeñando su trabajo.
-Uno de sus caballos de batalla han sido las infraviviendas de José Antonio, que ahora parecen empezar a ver la luz...
-José Antonio ha sido una prioridad desde que IU entró en la delegación provincial de Vivienda. Antes de que finalice el año comenzarán los realojos de vecinos, para lo que ya hay un equipo de trabajadores sociales que además emprenderán un plan para mejorar la convivencia y que los problemas no se trasladen de un lado a otro.
-El Gobierno local ha criticado mucho a IU en la Junta por la no declaración de Zona de Gran Afluencia Turística. ¿Creen que eso beneficia a la ciudad?
-Creemos que ha sido un paso importantísimo para las pequeñas y medianas empresas y para los trabajadores de las grandes superficies, ya que hemos evitado que tuvieran que trabajar más horas y doblar turnos. Yo le recuerdo al señor Capdevila que el 80% del empleo lo crean las pymes. El Ayuntamiento, que quería beneficiar a los centros comerciales, no se ha salido con la suya, con las malas consecuencias que eso habría tenido para el casco histórico, que cada vez está más muerto. Ahora los pequeños comercios no tendrán que enfrentarse en verano a la competencia de las grandes superficies también en domingos y festivos. Y lo que necesita la ciudad, de una vez por todas, es un plan estratégico para el turismo, que ha estado total y absolutamente abandonado durante años.
-Hablando del casco histórico, ¿veremos por fin la rehabilitación del centro, aunque sea en parte?
-No vamos a engañar a nadie. No hay dinero, y la Junta está recibiendo menos del Gobierno central que otras comunidades autónomas. La delegación territorial de Vivienda está totalmente de acuerdo con la necesidad de rehabilitar el centro de El Puerto, pero ahora no hay dinero para ello. Aunque sí se ha abierto una puerta para realizar acciones puntuales y de forma conjunta con el Ayuntamiento. Yo solo puedo hablar de las delegaciones que gestionan IU, y por supuesto que hay muchas cosas de la Junta con las que no estoy de acuerdo. Así que IU de El Puerto sigue y seguirá pidiendo todo lo que sea necesario. Nuestro equipo mantendrá sus reivindicaciones y llevará a Pleno cuantas cuestiones sean necesarias con independencia de quien gobierne en la Junta, como el centro de salud de la Zona Norte.