El profesor José Jurado. :: LA VOZ
Sociedad

José Jurado publica una monografía sobre la literatura de posguerra

Su libro 'Las razones éticas del Realismo' trata sobre la trayectoria de la 'Revista Española', una publicación en la que participó el llamado 'grupo madrileño de narradores del medio siglo'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Cádiz e investigador responsable del grupo de investigación Estudios de Literatura Española Contemporánea de la UCA, José Jurado Morales, ha publicado la monografía 'Las razones éticas del realismo. Revista Española (1953-1954) en la literatura española del medio siglo'. Sus trabajos se han centrado preferentemente en la literatura española de los siglos XX y XXI con una atención especial al devenir de las letras en la posguerra.

'Las razones éticas del realismo' tiene por objeto primero la reconstrucción de la corta vida de 'Revista Española', una publicación alentada por Antonio Rodríguez-Moñino entre 1953 y 1954 y dirigida por Ignacio Aldecoa, Alfonso Sastre y Rafael Sánchez Ferlosio en la que se da cita buena parte del llamado grupo madrileño de narradores del medio siglo: Carmen Martín Gaite, Josefina Rodríguez, José María de Quinto, Medardo Fraile; además de los citados responsables y otros más tan notorios como Carlos Edmundo de Ory, Juan Benet, Manuel Sacristán o José Luis Castillo Puche. En este sentido, se analizan sus contenidos (cuentos, piezas teatrales, ensayos y críticas) de acuerdo con la situación histórica y las tendencias literarias del primer lustro de los años 50 «a fin de alcanzar algunas conclusiones que permitan valorar su aportación al conjunto de la literatura y la cultura españolas de posguerra. Entre ellas, hay dos notas que resaltan: su acogida del neorrealismo y su apuesta por el cuento», como explica su autor.

No obstante, este libro pretende ir más allá, de modo que, sobre la base de ese análisis textual. «Se indaga en el perfil ideológico de los que alientan la revista y en el marco sociológico y cultural de su tiempo con el propósito último de plantear las razones éticas que llevan a los escritores del medio siglo a cultivar una escritura de signo realista y testimonial que logre dar salida a la desazón que les produce la situación política que comparten», comenta Jurado.