Carmen Martínez Aguayo, el pasado jueves en el Parlamento. :: CARO. EFE
ANDALUCÍA

Aguayo señala como responsables políticos de los ERE a Viera y Fernández y el PSOE le corrige

La consejera de Hacienda es la primera del Gobierno de Griñán en exteriorizar lo que es opinión compartida por parte de los socialistas

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La espontaneidad sincera de la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas, Carmen Martínez Aguayo, le ha vuelto a jugar una mala pasada al ir más allá de lo que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha admitido sobre los ERE fraudulentos. Aguayo señaló ayer a los exconsejeros de Empleo José Antonio Viera y Antonio Fernández como responsables políticos del fraude en dicho departamento. El PSOE andaluz corrigió a Aguayo y recordó que la posición oficial hasta que no haya resoluciones judiciales es la de considerar como responsable político al exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, en prisión provisional.

Carmen Martínez Aguayo hizo estas declaraciones en una entrevista en la tertulia del informativo de la mañana de Canal Sur Televisión que conduce Mabel Mata. La consejera de Hacienda respondió hasta en dos ocasiones que considera que Fernández y Viera «tienen responsabilidad política, sin duda, porque son los responsables de esa consejería durante ese tiempo», en referencia a los años en los que la investigación judicial sitúa el fraude: 2001-2010.

Aguayo subrayó, no obstante, que la «responsabilidad clara» por ahora la tiene Guerrero, porque «es el eslabón que permite que toda esta trama funcione», en alusión a que era el exdirector general de Trabajo el que aprobaba las ayudas.

La primera vez

Esta es la primera vez que un miembro del Gobierno de Griñán afirma en público que Viera y Fernández son responsables políticos de la trama de corrupción que se orquestó a costa del dinero dirigido a empresas en crisis y a sus trabajadores. Hasta ahora la tesis oficial era situar la responsabilidad máxima en Guerrero, posición que el PSOE defendió en la comisión de investigación celebrada en el Parlamento el pasado verano y que impidió, junto con la del PP, que la propuesta de Izquierda Unida de responsabilizar a los exconsejeros saliera adelante.

Aguayo, sin embargo, no ha hecho más que exteriorizar lo que opina y asume gran parte del PSOE. No hay que olvidar que la consejera es una persona de la confianza del presidente y que el PSOE tenía planteado votar la propuesta de IU, pero el sector crítico con Griñán y cercano a Fernández amenazó con votar en contra. Griñán admitió en su comparecencia en el Parlamento el pasado miércoles que las conclusiones de la comisión resultaron «un fracaso». También dijo que exigirá responsabilidades y que estas «llegarán donde hayan de llegar».

El PSOE ya estaba preparando el terreno para admitir la responsabilidad política de los exconsejeros, pero no lo harán si la jueza Mercedes Alaya no inculpa a Viera, entre otras razones porque no se entendería un cambio de posicionamiento tras la comisión de investigación si no hay novedades judiciales . Fernández ya estaba imputado y en prisión provisional cuando se desarrolló la comisión, pero Viera no y es diputado nacional. Fuentes del caso entienden que Alaya retrasa su posible imputación para no perder el caso en favor del Tribunal Supremo por su aforamiento.

«Si se producen modificaciones o avances en las investigaciones y se tuviesen que adoptar nuevas responsabilidades así lo haría», subrayó el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, tras corregir a la consejera.

Malestar

Las declaraciones de Aguayo desconcertaron y generaron malestar al PSOE y al entorno de Griñán no solo por su propia contradicción. Como diputada votó en contra de que se pidieran responsabilidades a Viera y Fernández. Aguayo ha hablado -aunque su departamento matiza que se trata de una opinión personal- después del duro debate de Griñán en el Parlamento donde se tuvo que defender del cerco del PP y su declaración parece enmendarle la plana al presidente. No es la primera vez que lo hace. La consejera también desdijo a Griñán el pasado año al apuntar un déficit de las cuentas andaluzas el doble de lo que el presidente había señalado un día antes en el Parlamento. Fuentes de la Junta insistieron ayer que se trata de una «opinión personal» de la consejera y no refleja la posición del ejecutivo de Griñán.

La metedura de pata o no de Aguayo provocó una cascada de reacciones en los partidos. El secretario general del PP-A, José Luis Sanz, dijo que a la consejera «ha puesto la puntilla a la comisión de investigación». El coordinador de IU, Diego Valderas, compañero de Aguayo en el Consejo de Gobierno, se congratuló de su afirmación, que calificó de «valiente y oportuna» y recordó que esta era la tesis de Izquierda Unida.