CÁDIZ

Los sindicatos del metal irán a la huelga tras rechazar la oferta de la patronal de bajada salarial

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La huelga en el sector del metal de la provincia parece irreversible. Patronal y sindicatos no logran cerrar un acuerdo para firmar el convenio colectivo después de un año de negociaciones. El debate sigue enconado y todo apunta a que 10.000 trabajadores estarán llamados a cinco días de paros intermitentes a partir del próximo lunes. El efecto del anuncio de la huelga ya a ha tenido su repercusión en la Bahía. La compañía Iberocruceros decidió la semana pasada reparar su barco 'Grand Holiday' en el astillero francés de Marsella en lugar de en Cádiz. La compañía cambió de planes a última hora debido a la convocatoria de esta protesta.

El responsable de Industria de CCOO de Cádiz, Jesús Serrano, culpó ayer a los empresarios y a su «postura intransigente» en la negociación del convenio provincial, de la nueva huelga en el sector. Esta convocatoria -ya hubo otra los días 26 y 27 de febrero por el mismo motivo- todavía puede anularse en la reunión de las partes prevista en el Sercla en Cádiz mañana viernes. Pero en caso de que continúe el desacuerdo, está convocada para los días 8, 9, 17, 18 y 19 de abril y, «si para entonces tampoco se ha conseguido la reacción de la patronal», el paro seguirá del 6 al 10 de mayo. Los sindicatos han reiterado que desde que en octubre de 2011 se denunció el convenio, no se ha llegado a ningún acuerdo en las numerosas reuniones celebradas en todo ese tiempo. «Y todo porque los empresarios rechazan todas nuestras propuestas, no presentan ninguna y lo único de lo que hablan es de reducir costes y salarios y destruir derechos. Y no lo vamos a permitir», ha afirmado.

Invitación a la reflexión

Por su parte, La Federación del Metal de la provincia de Cádiz ha invitado «a la reflexión» acerca de la huelga de los trabajadores del metal y de los «perjuicios» que ocasiona en las inversiones y el empleo en la provincia. Para la patronal, las pérdidas económicas que ha sufrido Navantia son «un ejemplo claro de las consecuencias negativas que suponen estos paros». Los empresarios hacen un llamamiento a la desconvocatoria de la huelga al considerar que la solución de la «grave crisis» del sector no pasa por convocar huelgas sino por negociar un convenio «ajustado a las actuales circunstancias económicas». La patronal del metal considera que el convenio actual del metal, (cuyo coste salarial es el segundo mayor de España y el mayor de Andalucía) resulta poco competitivo.