Google, de nuevo bajo sospecha por el tratamiento de los datos personales
MADRID. Actualizado: GuardarGoogle y el tratamiento de los datos personales de sus usuarios vuelven a estar bajo la lupa de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). En coordinación con otras cinco agencias europeas, el organismo público español ha abierto una investigación para determinar el uso que el gigante de Mountain View hace de una información privada que debería ser estrictamente confidencial. Se trata de dilucidar si las reglas de privacidad que el buscador establece e impone de manera unilateral a sus cientos de millones de usuarios en todos sus servicios contravienen el derecho europeo y español en materia de protección de datos. De ser así, la AEPD advierte de que determinará las «responsabilidades correspondientes».
El director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez, remitió ayer una carta tanto al consejero delegado de Google, Larry Page, como a los responsables de la filial española de la compañía para darles cuenta del inicio de las actuaciones para investigar la nueva política de privacidad que Google implantó en marzo del año pasado. La agencia española precisa que esta actuación se coordina con las que en el mismo sentido ponen en marcha las autoridades de protección de datos de Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido, reunidas en el llamado Artículo 29 o G29, para hacer que Google se pliegue a las exigencias comunitarias. Cada uno de estos países ejercerá las «acciones pertinentes» de acuerdo a sus respectivos ordenamientos nacionales, pero siempre «en estrecha cooperación», ya que el grupo de trabajo que integran «permitirá facilitar la coordinación entre ellos», según la AEPD.
Las pesquisas de la agencia española se centrarán en la información y el grado de control que Google ofrece a sus usuarios en las operaciones combinadas de tratamiento de datos procedentes de diversos servicios, los fines para los que utiliza la información recogida y el periodo de conservación de delicado material confidencial.