Las federaciones de autismo denuncian el copago farmacéutico
MADRID. Actualizado: Guardar«Los fármacos son caros y el copago los incrementa más haciendo mucho daño a estas familias». Así explicó este lunes el presidente de la Federación Autismo Madrid, Christian Loste, uno de los principales problemas que deben afrontan las personas con un familiar -en su mayoría niños- en esta situación. Para lograr una mejora en la calidad de vida de quienes sufren el trastorno neurobiológico que provoca alteraciones en las habilidades de comunicación es necesario un diagnóstico más rápido y avanzar en la inclusión. Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, este martes se iluminarán algunos monumentos de azul para celebrar el Día Mundial de Concienciación del Autismo.
Se calcula que uno de cada 150 niños nacen con el denominado Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Los fármacos para tratarlo tienen un coste elevado, que, sumado al copago y a la crisis económica, dificultan el acceso a las familias, según alertan los expertos.
Desde esta federación reclaman una asistencia sanitaria lo más específica posible, no solo para los niños autistas, sino también para sus familias. Y es que algunos estudios señalan que el nivel de estrés de sus cuidadores «equivale al de permanecer en la primera línea de fuego en un combate», aseguró Loste.