El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas,el pasado septiembre. :: SUR
ANDALUCÍA

Andalucía rechaza pactos bilaterales tras la reunión secreta entre Rajoy y Mas

La consejera de Presidencia celebra que «acabe la locura del soberanismo» y el PSOE rechaza trato de favor a Cataluña

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La preocupación del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, por un posible maltrato a Andalucía en un nuevo sistema de financiación autonómica que recogiera las reivindicaciones del 'pacto fiscal' catalán tras la última Diada fue una de las constantes del primer tramo de la legislatura. Todo hacía prever una reacción enérgica en este sentido del Gobierno andaluz tras conocerse la reunión secreta celebrada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas, en la que se habría desbloqueado el enfrentamiento entre Cataluña y Madrid .

Sin embargo, la cautela presidió la valoración ayer de la consejera de Presidencia, Susana Díaz, que destacó la «vuelta a la normalidad» en las relaciones entre el Gobierno central y el catalán y celebró que se acabe «la locura del soberanismo o del derecho a decidir y de esa puerta peligrosa que abrió el Gobierno de Cataluña». Incluso dijo que «vemos con agrado», manifestó la consejera, «todo lo que sea apaciguar los ánimos».

No obstante este buen clima institucional, que preside desde hace tiempo las relaciones entre los dos Gobiernos, central y andaluz, Díaz recordó a Madrid su convencimiento de que no habrá acuerdos bilaterales: «Cualquier acuerdo que afecte tanto a la financiación autonómica como al déficit y a la estabilidad presupuestaria se abordará en un marco multilateral en el que estemos todos».

La energía en la reclamación quedó para el PSOE-A. Su portavoz parlamentario, Francisco Alvarez de la Chica, hizo ver que el partido se opondrá a que «ni un céntimo de los andaluces se destine a acallar las reivindicaciones independentistas de Cataluña».

Convencido de que la Generalitat ha sacado tajada en la financiación con cada uno de los sistemas acordados con los sucesivos gobierno, gracias a esgrimir sus más o menos temperadas intenciones independentistas, el PSOE-A va a plantear en el Parlamento este jueves una proposición no de ley para reclamar que se cumplan los acuerdos de la conferencia de presidentes, los cuales se avanzaron en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con la constitución de tres grupos de trabajo, uno de ellos específico sobre financiación autonómica y otro sobre criterios de fijación de objetivos de déficit.

Mientras la consejería de Hacienda guarda silencio, en espera de la constitución de estos grupos y en vistas de una carrera que se vislumbra de fondo, el PSOE-A pedirá a la Cámara andaluza que respalde la idea de que el nuevo sistema de financiación autonómica «minimice las disparidades de financiación homogénea por habitante».

Avanza también la proposición no de ley socialista uno de los parámetros que Andalucía reclamará para fijar el objetivo de déficit a medida, otra de las batallas abiertas en el último CPFF: el endeudamiento acumulado.

En este momento, para Andalucía queda corta la reivindicación de fijar criterios según el número de habitantes y no por el PIB. La comunidad quiere que se tengan en cuenta otros factores, en especial los servicios que presta como Administración y las «líneas rojas» de éstos que no se pueden rebasar, pero también el nivel de endeudamiento de cada Hacienda y el esfuerzo realizado para cumplir la consolidación fiscal.