
El autor Pepe Maestro celebra con los gaditanos el Día del Libro Infantil
Mañana, el escritor local, uno de los más valorados en el panorama de la literatura juvenil en España, se cita con los escolares de la provincia en la Biblioteca
| CÁDIZ. Actualizado: GuardarDesde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
Y desde hace años, el Centro Andaluz de las Letras canaliza esta promoción en nuestra comunidad con la celebración de diferentes actividades. En esta ocasión, el objetivo no es otro que el de tratar de fortalecer el vínculo entre los creadores andaluces y sus lectores. Por eso, se realizarán ocho encuentros con autor e ilustrador, uno por cada provincia en las Bibliotecas Públicas Provinciales y un encuentro magistral con ánimo de favorecer el reciclaje y la puesta a punto de estudiantes y profesionales relacionados con la Literatura Infantil y Juvenil. Así, en Cádiz, mañana, se realizará un encuentro (12:00 horas) con el autor Pepe Maestro entre escolares de 8 y 10 años en la Biblioteca Pública Provincial, donde presentará sus últimas obras publicadas.
Pepe Maestro es un escritor y dramaturgo gaditano que, tras licenciarse en Filología Hispánica, realiza diversos cursos que lo especializan en Literatura Infantil y Juvenil. Como escritor ha publicado 'El Circo de Baltasar' y 'Una pluma de cuervo blanco', ambos en la Colección Ala Delta de la Editorial Edelvives, 'Balbino y las sirenas', en la Colección Sopa de Libros de la Editorial Anaya y 'Alfonsina' en Palabras del Candil.
Su pasión por el teatro le hizo fundar la Compañía de Títeres Cataplof, representado obras en numerosas plazas, teatros y salas. Suyas también diferentes piezas teatrales para niños y jóvenes como 'Una de monstruos', 'Librosss', 'Casi Blancanieves', 'La Flor de Trébol' y 'El único lobo'. Como docente ha impartido numerosos cursos, talleres y conferencias relacionadas con el fomento de la lectura, la oralidad y el valor de los cuentos. De su labor como rapsoda destacan 'La Historia de un Soldado' con la Orquesta Manuel de Falla y bajo la dirección de Juan Luis Pérez.; sus colaboraciones con el trío de jazz Saguiba en los recitales musicalizados El Club de la Serpiente, 'El Muro de las Hetairas' de Fernando Quiñones o 'Los Cincuenta poemas del amor furtivo' de Bilhana con el guitarrista Nono García.