Prejubilaciones tardías
La nueva reforma endurece los requisitos para acceder al retiro anticipado y evita las jubilaciones previas a los 60 años
Actualizado: GuardarDurante años recurrir a la prejubilación para reducir el impacto que genera un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ha sido un práctica habitual en la grandes empresas de la provincia. Entre los ejemplos más destacados están el de Delphi, que llegó a prejubilar a 400 trabajadores mayores de 53 años, y el de Altadis, que retiró de forma anticipada a 236 empleados, muchos de ellos sin superar los 50 años.
Este tipo de medida, que apenas se aplica ya en la provincia, donde sólo 1 de cada 10 prejubilados tiene menos de 65 años, suponía un alto coste no sólo para las empresas sino también para la Tesorería de la Seguridad Social y es precisamente este punto uno de los que quiere evitar el Gobierno con la nueva reforma que entra hoy en vigor.
A partir de esta semana se endurecen los requisitos para acceder a esta medida. Ahora, aquellas empresas que quieran jubilar de forma anticipada a sus trabajadores tendrán que esperar a que tengan cumplidos los 63 años y a que lleven 33 años cotizados. A partir de ese momento el trabajador comenzará a cobrar su pensión en función del sueldo percibido, que en el caso de Cádiz, Puerto Real y Algeciras es de los más altos de la provincia.
El haber acogido en suelo gaditano a las empresas más importantes del sector industrial han colocado a Cádiz la primera en la estadística, y esta vez por algo positivo. La media de la pensión que se percibe en Cádiz supera los 1.000 euros y en el caso de las tres localidades anteriormente señaladas van desde los 1.198 de Puerto Real a los 1.433 de la capital.
Respecto a las diferencias por género lo más tristemente reseñable es que sólo dos mujeres cobran pensión por cada ocho hombres, con un importe medio inferior al 35%. Entre las causas, la lenta incorporación de la mujer al trabajo y las diferencias salariales entre hombres y mujeres en cuanto las tareas desempeñadas. Habrá que esperar a las próximas generaciones para comprobar si esto cambia.