![](/cadiz/prensa/noticias/201304/01/fotos/6440510.jpg)
La Sierra gana 9.680 parados con la crisis y pierde 7.616 cotizantes
En poco más de cinco años el número de vecinos sin empleo ha pasado de 10.796 a 20.476 y el de afiliados a la Seguridad Social de 37.476 a 29.860
ARCOS. Actualizado: GuardarSon sólo números pero guardan detrás verdaderos dramas familiares. La frase es muy recurrente pero sigue siendo real, el paro no toca techo en la Sierra y la comarca vive una situación más que preocupante. Los diecinueve municipios de este rincón de la provincia cuentan actualmente con 20.476 desempleados sobre una población total de unos 110.000 habitantes.
En diciembre de 2007 comenzaban a notarse por la zona los primeros efectos de lo que entonces algunos se esmeraban en asegurar que era una «desaceleración económica» y no una crisis. Cinco años y dos meses después, lo que no desacelera es el crecimiento del número de personas que no tienen trabajo. La comarca ha pasado de tener entonces 10.796 parados a contar con 20.476, experimentando una subida del 89,66% por lo que está a punto de duplicarse. En total, unas 6.980 personas más son las que están esperando que les llegue una oportunidad laboral según los datos que manejan el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Aunque no existen datos que lo corroboren, una emigración que resulta más que evidente en los municipios, sobre todo la de jóvenes que se están marchando al extranjero, hacen que las cifras no sean todavía mucho peores. Lo peor de la situación es que no se encuentran indicios de mejora, tal y como se puede comprobar en la localidad más importante de la zona, Arcos, donde se ha experimentado una subida importante del número de parados en el último mes, pasando de 6.382 a 6.872. Lejos quedan las cifras que se manejaban en diciembre de 2007 cuando la localidad sólo tenía 3.279 parados, contando actualmente con un 109,57% más de paro que entonces. Ubrique ha pasado de tener 2.600 parados a 3.648, Villamartín de 996 a 2.330, Prado del Rey de 725 a 1.272, Bornos de 516 a 1.124, Olvera de 465 a 854, Algodonales de 423 a 770, Puerto Serrano de 394 a 681 y Alcalá del Valle de 212 a 495.
Preocupante también resulta el número de vecinos de la comarca que actualmente cotizan a la Seguridad Social, que se sitúan en torno a 29.860 mientras que a principios de 2008 había 37.476 cotizantes. Esto supone que en este periodo de cinco años se han perdido 7.616 puestos de trabajo en la comarca, el 20,32% de los que se tenían hace un lustro. No obstante, también hay que tener en cuenta que muchos de esos empleos correspondían a trabajadores de la construcción que realizaban a diario su labor fuera de las fronteras de la comarca, especialmente en la Costa del Sol, aunque también en el resto de la provincia de Cádiz y en otras como Sevilla y Huelva.
Cotizantes
Arcos sigue siendo la población con más cotizantes a la Seguridad Social, ya que cuenta con 6.531, aunque a principios de 2008 tenía 8.844. Villamartín ha pasado en ese mismo periodo de tener 4.673 a 3.112, Ubrique, de 4.311 a 3.767, Olvera de 2.912 a 2.476, Bornos, de 2.811 a 2.256, Puerto Serrano, de 2.701 a 2.288, Alcalá del Valle, de 2.125 a 1.931, Algodonales, de 1.681 a1.530 y Prado del Rey, de 1.599 a 1.271.
Especialmente llamativo es el caso de Espera, que continuamente es utilizado por los medios de comunicación como el pueblo con más paro de España al contar con una tasa de desempleados del 58%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La localidad ha pasado en estos cinco últimos años de contar con 235 parados a 531 y de 1.716 cotizantes a tener 1.244.