![](/cadiz/prensa/noticias/201304/01/fotos/6441160.jpg)
Deslucido Domingo de Resurrección
La última cita oficial de esta Semana Mayor se vivirá el próximo domingo en Arcos con la procesión de El Resucitado
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUna semana dura la que ha vivido la mayor parte de las hermandades de la provincia. La lluvia, tanto de forma débil como contundente, ha estado presente en la mayoría de los días de esta semana complicando mucho la estaciones de penitencia. Ayer, de nuevo el agua, obligó a suspender la última de las procesiones, la de Jesús Resucitado. Sin embargo, aún queda una posibilidad de contemplarlo puesto que el próximo domingo procesionará 'in Albis' por las calles del centro de Arcos.
San Fernando
Y el Resucitado tampoco salió a la calle. Se cierra la Semana Santa de San Fernando con la sensación entre los cofrades de que se pudo haber disfrutado más, pero la lluvia lo impidió. Muchas arriesgaron, hubo quien se mojó y quien se libró del agua, pero en general el mal tiempo deslució la Pasión de Cristo y también su Resurrección, sólo queda el consuelo en La Isla de que llegue la próxima Semana Santa. Y es que, aunque la frustración impera ahora, también se han atisbado instantes que pueden hacer crecer los cortejos procesionales de la ciudad y hacerlos imprescindibles para los fieles. La Venta de Vargas y el paso de Tres Caídas se ha convertido en una cita ineludible, igual que ocurre con la salida del Nazareno y la recogida. El paso de Prendimiento por Almirante Laulhé, la Borriquita por Siete Revuelta, la Semana Santa de la Pastora, el sentir de La Ardila. Pasos que se reforman, otros que se rehabilitan y los hay que se amplían. Proyectos que se han paralizado por consecuencia de la crisis pero que esperan tiempos mejores para consagrar la Semana Santa isleña. Tiempos mejores espera también Vera Cruz, que por poco no sale por problemas económicos, y Rosario, que suma ya varios años sin salir al estar sometida a las decisiones de una junta gestora. Y si puede ser también mejor tiempo, que permita disfrutar de esos contrastes, imágenes y saetas. Ahora toca hacer balance de las decisiones tomadas, de los aciertos y los errores. Pero, todos piensan ya en el próximo año.
El Puerto
Triste final también en la Semana Santa portuense, que no pudo celebrar en las calles la resurrección del Señor. Las malas condiciones meteorológicas no hicieron dudar a la junta directiva de la hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría, que a primera hora de la mañana descartó la salida procesional. Eso sí, la Iglesia Mayor Prioral abrió sus puertas desde las once hasta las dos de la tarde para que los fieles pudieran contemplar a los titulares de la Resurrección, que este año no presentaban ningún estreno destacable. Un gesto de austeridad que han seguido no pocas hermandades de El Puerto, que despide una Semana Mayor agridulce en la que apenas la mitad de las once que realizan estación de penitencia ha completado su recorrido con total normalidad.
Chiclana
Llegó a su fin la Semana Santa chiclanera con la lluvia a cuestas. A diferencia de jornadas anteriores, la procesión de Cristo Resucitado tuvo claro quedarse en el templo y no salir para mojarse con el agua que comenzó a caer poco después de las once y media y ya prácticamente no cesó en toda la mañana. Con esta salida frustrada acaba la Semana Mayor de Chiclana, aunque realmente ha sido la única procesión que canceló su desfile puesto que a pesar de las malas previsiones de días anteriores todas las hermandades de la ciudad arriesgaron por salir y no todas tuvieron la misma suerte. Desde las once, hora en que estaba prevista la salida de la procesión que organiza el Consejo de Hermandades y Cofradías de Chiclana, las puertas de la parroquia de San Juan Bautista permanecieron abiertas para aquéllos que decidieron, al menos, visitar al Cristo Resucitado en su templo para despedir una Semana Santa de 2013 bastante deslucida a causa del mal tiempo.
Sierra
Arcos no dio por concluida ayer su Semana Santa con la procesión de El Resucitado, como el resto de municipios donde la lluvia permitió el desfile procesional. Esta localidad celebra cada año su tradicional Toro del Aleluya, que según los archivos municipales ya se llevaba a cabo en 1784, por lo que la última de sus procesiones se queda para el 'Domingo in Albis', el siguiente al de Resurrección. Será el próximo domingo, el día 7, cuando la procesión parta de la parroquia de San Francisco a eso de las 11.30 horas, convirtiéndose en la última cita oficial de la Semana Santa. La procesión no cuenta con un recorrido muy amplio, ya que solo recorre algunas calles aledañas al templo de San Francisco, y solo permanecerá en la calle unos 90 minutos.