Sociedad

Cospedal rectifica y no cerrará las urgencias de noche de Castilla-La Mancha

Retira el plan que afectaba a 21 centros después de que el Tribunal Superior de la región diera la razón a los municipios

TOLEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido que dar marcha atrás en su intención de cerrar por las noches el servicio de urgencias en 21 centros de salud de esta comunidad. El Ejecutivo presidido por María Dolores de Cospedal publicó ayer en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la derogación de la orden de la Consejería de Sanidad por la que se clausuraban estas urgencias a partir de las 3 de la tarde en unos casos y de las 20 horas en otros hasta la mañana siguiente. Los pequeños municipios que habían recurrido esta orden ganan, de esta forma, una batalla que habían entablado en los tribunales.

En este sentido y según reconoció el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, «los pronunciamientos que sobre esta orden había hecho el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha han hecho imposible el objetivo de hacer una sanidad más eficiente, racional y eficaz».

El consejero avanzó, no obstante, que pronto presentará un «plan integral y alternativo que permita reorganizar la atención de las urgencias en toda la región basado en criterios de solidaridad y modernidad». Plan que potenciará los servicios de helicópteros medicalizados de vuelo nocturno, ambulancias y UVI móviles, según adelantó. En su opinión, los alcaldes -del PSOE, PP e independientes- que han recurrido la orden de cierre en los tribunales «han perjudicado a toda Castilla-La Mancha y los ciudadanos de la región no se lo merecen».

La intención de cerrar las urgencias por la noche en estos 21 centros de salud obedecía, según el Gobierno castellano-manchego, a la idea de racionalizar el gasto sanitario y ahorrar algo más de 5 millones de euros al año. Lo que para el Gobierno de Cospedal ha sido un ejercicio de responsabilidad, para el secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido un «ejemplo de soberbia» que debería implicar «el cese inmediato del consejero de Sanidad y la petición de perdón de Cospedal a miles de familias que han estado viviendo meses de incertidumbre». «Ni siquiera ahora, cuando se ven obligados a dar marcha atrás, reconocen ni el más mínimo error, ni la más mínima responsabilidad y echan la culpa a los jueces», añadió el líder socialista.

Reacción de los alcaldes

Por su parte, los alcaldes que habían recurrido la orden de cierre en los tribunales coincidieron en expresar su satisfacción por la rectificación del Gobierno autonómico. Jesús Fernández, primer edil de Tembleque (Toledo), del PSOE, que fue el primero en recurrir, mostró su alegría: «Nos sentimos como David contra Goliat. Ahora esperamos poder descansar porque hemos tenido que soportar mucho». Fernández anunció también que su municipio retirará el recurso porque «ya no tiene ningún sentido».

En similares términos se expresó la alcaldesa de Alamillo (Ciudad Real), Mercedes Escabias, del PP. «El cierre nocturno de este centro de salud no se hubiese entendido», indicó la alcaldesa, que también trabaja como enfermera en el centro de salud de este pueblo. Todos reconocieron que la asistencia sanitaria por la noche estará garantizada gracias a que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha valorado el derecho a la salud por encima del ahorro económico y a las decenas de movilizaciones que miles de castellano-manchegos han protagonizado en las 21 comarcas afectadas por la orden de cierre que ha sido derogada en plena Semana Santa.

Además, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, calificó de «grandísima victoria del pueblo» la decisión de la Junta de Castilla-La Mancha.