«Me invento un olor para cada personaje que interpreto»
Helena Bonham Carter ActrizLa excéntrica actriz inglesa se convierte en Miss Havisham en una nueva versión de 'Grandes esperanzas', la novela de Dickens
Actualizado: GuardarHelena Bonham Carter parece no cansarse de interpretar personajes exagerados. Vuelve a hacerlo de nuevo en 'Grandes esperanzas', película en que da vida al personaje de Miss Havisham en una cinta basada en la famosa novela de Charles Dickens y que se estrena hoy. Un nuevo viaje a las películas de época de esta actriz cuya vida cambió de forma radical cuando conoció al director Tim Burton. Cuando comenzaron su relación, decidieron residir en viviendas separadas. En realidad, se trata de una misma casa, pero dividida en tres. Su hogar en el norte de Londres está formado por tres viviendas independientes: una para Burton, otra para Bonham Carter y otra para sus dos hijos y la niñera.
-¿Es cierto que rechazó el personaje de Miss Havisham la primera vez que se lo ofrecieron?
-Es cierto. Pensaba que ese personaje era muy mayor y me sorprendió que me lo ofrecieran. Luego el director, Mike Newell, me dijo que iba a visitar la historia de una forma fresca, diferente, adaptando los personajes a lo que él quería. De ese modo me convenció. Entendí que si era una versión distinta mi personaje podría acercarse más a mi edad. El personaje en la novela tiene 56 años, diez más que yo, pero Mike me dijo que lo rejuvenecería para mí. Al final el personaje me intrigó tanto que me rendí y decidí interpretarlo.
-¿Había leído el libro antes de tomar la decisión de trabajar en la película?
-No, que yo me acuerde. En realidad leí el guion y después empecé a leer el libro para encontrar detalles de Miss Havisham que me ayudaran a crearlo. Es una mujer que ha estado veinte años recluida y eso se refleja en sus huesos, en su forma de andar. Ella está enferma y a mí me encanta interpretar a gente enferma. No muchas actrices estaban dispuestas a interpretarla, pero para mí es un personaje perfecto. Los actores debemos humanizar los personajes para mostrar el interior que hay en ellos.
-Se inventó un perfume para su personaje. Tengo entendido que usted manda hacer perfumes para los personajes que interpreta.
-Sí, es verdad. La madre de un amigo de mi hijo es perfumista y para algunos de mis personajes ella me ha creado una fragancia que los identifica. Debo confesar que realmente ayuda. Obviamente no se pueden oler desde la pantalla, no es una interpretación para rascar y oler como los que aparecen en las páginas de las revistas. Pero me ayuda para recrear la atmósfera.
'Bourbon'
-¿Ha desarrollado el sentido del olfato con la interpretación?
-El olor, como el sonido, nos afecta inmediatamente. Yo me invento un olor para cada personaje que interpreto. Si es una alcohólica, me dedicó a oler 'bourbon' y cigarros. Podría hacer una línea de perfumes para todos mis personajes.
-Usted ha colaborado frecuentemente con Tim Burton. ¿Le resulta difícil?
-No. En los rodajes yo soy la actriz y él es el director. Cada uno tiene que ejercer su trabajo. Yo me meto en la piel del personaje y Tim tiene miles de preguntas que responder en un día. Solo espero que no me den el personaje por acostarme con quien me da el papel.
-¿Le gusta trabajar con Burton?
-Me gusta trabajar con la misma persona dos, tres o cuatro veces si le admiro como artista. En el caso de Tim le considero bastante bueno, así que no hay problema. Como director Tim permite a todo su equipo involucrarse en el proyecto. A él le gusta trabajar con actores que conoce porque hay confianza, es más fácil y fluida la comunicación y todos nos sentimos seguros. La relación de Johnny Depp y Tim bordea lo incestuoso, pero lo importante es el resultado y los dos desean que su trabajo sea algo diferente. Todos nosotros hemos crecido juntos, hemos evolucionado juntos y nos sentimos muy a gusto trabajando en una película juntos.
-¿Cree que las películas de Tim son, a veces, demasiado oscuras?
-No sé si es porque he vivido mucho con él o cuál sea la razón, pero sus películas no me parecen oscuras. Desde luego, la muerte es un elemento constante en su trabajo y sin embargo creo que es un tema que puede enfrentarse desde el espíritu de la esperanza. La obra de Tim es poética, bellísima y también es cierto que tiene un sentido del humor muy negro, que no calificaría yo precisamente como políticamente correcto.
-Dustin Hoffman decía que los actores acaban interpretando a algún miembro de su familia. ¿Diría que es eso cierto?
-Sí. Con la edad reconozco en mis interpretaciones detalles de mi madre, de mi abuela, de mi tía. Todos acabamos convirtiéndonos en nuestras madres, pero nosotros también estamos actuando. Cuando te conviertes en un miembro de tu familia es porque realmente quieres que salga todo eso a la luz. Mi bisabuela salió en mi papel de Enyd Blyton en la película 'Enid' [sobre la escritora de literatura infantil Enid Blyton] y algo de mi madre en 'Sombras tenebrosas'. No me atrevería a reconocer alguno más.